Un espacio compartido con la ciudadanía

Mar de Ciencia

Un espacio compartido para la transferencia, la participación y la divulgación del conocimiento marino

¿Es posible establecer un modelo de colaboración social basado en el conocimiento científico que nos permita, de manera conjunta, construir el futuro deseado para nuestro océano?

El Programa institucional Mar de Ciencia pretende promover una reflexión crítica y transformadora sobre la relación entre las personas, las ciudades, el mar y la ciencia. Con el objetivo de divulgar el papel del océano global y la investigación del ICM, aspira a convertirse en un Living Lab que fomente el diálogo y la colaboración entre la ciudadanía, la industria, las administraciones y el tercer sector. Este espacio permitirá explorar el papel que tienen el océano y la ciencia en los retos ambientales actuales.

El Programa se estructura en cuatro ejes de actuación integrados en las áreas de impacto social del ICM-CSIC:

Cultura científica marina

Cultura científica marina para acercar la investigación marina a la ciudadanía y redescubrir y fortalecer nuestros vínculos con el océano, dirigida al público general y familiar, así como a escuelas y formadores.

Destacados
  • Trabajamos con entidades del territorio catalán para fomentar la inclusión del mar en las escuelas y la consolidación de la Red de Escuelas Azules Europeas.
Próximamente...
  • 19/09 CSIC en el Cine 
    🎟 Actividad gratuita que incluye palomitas y una botella de agua. Consigue tu entrada!  
    El patio del ICM se transformará en un cine a la fresca para acoger la proyección de "Flow", la multipremiada película de animación de Gints Zilbalodis, ganadora de Oscar, el Globo de Oro y lo BAFTA a la mejor película de animación 2024.
Un relato visual y sin diálogos que nos invita a reflexionar sobre la adaptación, la convivencia y la resiliencia ante un mundo en transformación.  

    18:30 h – Apertura de puertas

    19:00 h – Bienvenida y mesa redonda con:
Rafel Simó (ICM-CSIC), experto en simbiosis y cooperación microbiana
 
    Javier del Campo (IBE, CSIC-UPF), especialista en coevolución y relaciones ecológicas 
    Moderación: Vanessa Sarah Salvo (ICM-CSIC)

    19:45 h – Proyección de Flow
     
  • 25/09 OcéanoFuturismos
    de 16:00 a 19:30 h, Sala de Actos ICM
    🎟 Gratuito, por invitación (contacto: ebroglio@icm.csic.es)

    OcéanoFuturismos es una colaboración entre ICM, TBA21–Academy y Radical Ocean Futures. Un grupo de expertos, provenientes de campos diversos como las ciencias naturales y sociales, la cultura, la política y el activismo, participarán en un taller de backcasting, utilizando la ciencia ficción, la investigación científica y la política ambiental para explorar otros futuros posibles para nuestros océanos. Moderado por TBA21–Academy.
    Este evento es parte de la programación de Mondiacult Barcelona 2025.
     
Acciones 2025
  • Producción de una guía didáctica para llevar el mar al aula.
  • 12 de marzo - Ciclo Inspira:
    Presentación del informe divulgativo "El estado del océano" y mesa redonda. Este informe, escrito por personal del ICM, está destinado a mejorar la concienciación de la sociedad sobre temas ambientales marinos basándose en la evidencia científica.
  • 20 de febrero - Ciclo Inspira:
    Mesa redonda "Mujeres y buceo científico y divulgativo: abriendo nuevos horizontes", un diálogo apasionante sobre el buceo, sus vivencias y anécdotas en un ámbito donde las mujeres están abriendo nuevos caminos. En colaboración con la FECDAS y el Grupo de Igualdad y Diversidad del ICM, en el marco del Awareness Month.
Acciones 2024
petits
Transferencia del conocimiento

Transferencia de conocimiento para proporcionar información a la industria y administraciones, reforzando la economía azul y la gestión marina. Dirigido a administraciones públicas y al sector privado.

Destacados
  • BlueNetCat. Instrumento de Innovación y Transferencia de la Agenda Marítima de Cataluña.
  • ICATMAR. Instituto Catalán de Investigación para la Gobernanza del Mar.
Próximamente...
  • 23/9 Blue Biotech Pioneers: Building Marine Innovation for a Sustainable Future
    17:30 - 19:30h ICM
    🎟 Gratuito con inscripción previa ➡️ https://luma.com/km4ugyo3
    Un evento para elevar el papel del emprendimiento en biotecnología marina, destacando a tres científicos impulsores de la innovación que han transformado sus investigaciones en exitosas empresas emergentes relacionadas con el océano y sus recursos.
    A través de un debate dinámico, esta sesión explorará cómo científicos pioneros transformaron la investigación marina en empresas biotecnológicas con impacto en el mundo real. La conversación profundizará en sus trayectorias, desde la superación de las barreras de financiación y la entrada en el mercado hasta la transición del mundo académico al empresarial, al tiempo que se subraya el papel fundamental de la biotecnología en el avance de una economía azul sostenible.
     
Acciones 2024
  • Participación en el Blue Hub y Market Place Economía Azul
fish
Participación y territorio

Participación y trabajo con el territorio para convertir la investigación marina en un elemento de identidad y revitalización local. Dirigido al público naturalista y al tejido social de los barrios.

Destacados
Acciones 2024
  • octubre:
    Diálogos interdisciplinarios entre expertos: "El mar y la ciudad: nuevas perspectivas": en el marco del programa Ocean Cities, con el apoyo de la UNESCO. Este ciclo de tres diálogos analiza cómo ha cambiado nuestra relación con el mar a lo largo del tiempo y en diferentes sociedades.
    Conversación entre Laura Coderch y Jordi Camp: ¿Dignificar el mar o decorarlo? La importancia del relato.
     
  • 9 de marzo:
    En el marco de la Conferencia de la Década de los Océanos 2024 organizada por la UNESCO en Barcelona, se llevó a cabo el evento satélite "Construyendo una Red Española de Ciencia Ciudadana Marina". Su objetivo fue analizar y debatir la oportunidad y viabilidad de establecer una red nacional de ciencia ciudadana marina. En el evento participaron expertos y representantes de diversas iniciativas relacionadas con la ciencia ciudadana y la creación de redes a nivel regional y nacional.
ok
Nuevas narrativas

Exploración de nuevas narrativas para promover la concienciación y una reflexión crítica sobre el presente y futuro del océano. Dirigido al público general, con especial énfasis en los círculos artísticos y creativos.

Destacados
Próximamente...
  • 18/9 Laboratorio de Teatro Abierto con La Xixa teatre 
    De 18h a 20:30h, Salón de actos ICM.
    Puede el teatro ayudarnos a imaginar un futuro sostenible para nuestras ciudades? 
    Un experimento colectivo para repensar la ciudad, el arte y la sostenibilidad. 
    🎟️ Actividad gratuita con inscripción previa➡️ bit.ly/vu-lab
    El ICM acoge la presentación en directo del proceso de la obra "Qué mundo dejaremos a nuestros perros?", creada por la compañera de teatro @laxixalab y de 3 obras más, creadas por compañeras de Alemania, Italia y Polonia. Se trata de una actividad del proyecto europeo @viable.unknowns que pretende compartir en abierto y simultáneamente obras en creación de colectivos artísticos. Después de la función, se abrirá un espacio de diálogo colectivo, con el público asistente, el público internacional vía streaming y personal investigador del ICM, para reflexionar, compartir y enriquecer el desarrollo de las obras que, una vez finalizadas, itinerarán por Europa para fomentar el diálogo social sobre las ciudades y la sostenibilidad.
    Más información: Viable Unknowns
     
  • 26 y 27/9 European Performing Science Night (EPSN)
    Performance + debate Abierto
    Gratuito, previa inscripción (pendiente enlace)
    Muestra pública de los resultados de un taller de arte y ciencia con la participación de 30 artistas de la durada de tres semanas. Una combinación de excelencia científica y las artes escénicas como lenguaje común, participan el ICM-CSIC, el Centro de Visión por Computador (CVC), y la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), coordinado por la Fundación EPICA Fura dels Baus. 
    El evento fusiona la excelencia científica con lenguajes artísticos, otorgando al público un papel central: aportar, interactuar y participar activamente. Tras la presentación, los asistentes son invitados al Performaforum, un espacio de debate abierto en el que se reflexiona sobre los resultados mostrados y el propio proceso creativo, con la participación directa del público.
    Más información: Workshop #22 - EPSN 2025 - Fundación Épica La Fura dels Baus
     
  • Confluencias 
    Nueva colaboración con el @centrecivicbarceloneta para una de las líneas de investigación artística relacionada con la creación, la danza, el movimiento, la ciencia y el mar.
    Convocatoria de residencias de exploración, de investigación y de creación para propuestas de danza y movimiento 2026.
    Recepción de propuestas del 22 de septiembre al 12 de octubre de 2025 (incluido). 
    Toda la información sobre las bases en la Bio del Centro Cívico Barceloneta.

     
Acciones 2024
  • noviembre:
    Cuerpos Errantes. Proyecto transdisciplinar de videoarte performativo en torno a procesos oceánicos relacionados con el fitoplancton, como el secuestro de carbono, la acidificación del océano y la formación de nubes. Trece artistas colaboran con el equipo científico para crear cuatro piezas de videoarte y una performance, presentadas en el Loop Festival de Barcelona. En colaboración con Espronceda Center for Art and Culture.
  • septiembre
    Un océano de plástico. Durante dos semanas, 20 artistas seleccionados y dirigidos por la Fundación Épica La Fura dels Baus participan en un proceso creativo colectivo para reflexionar sobre el uso del plástico y su impacto en el océano. A partir de una experiencia inmersiva en el mar junto al equipo científico, se desarrolla una performance interactiva presentada en La Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras, acompañada de una sesión de debate con el público.
  • julio:
    Thalastasi: la sinfonía del océano que ilumina a los invisibles. Proyecto de co-creación artística y científica que utiliza código generativo y elementos visuales y sonoros basados en datos científicos del ADN del microbioma marino. El resultado es una obra artística digital que explora la complejidad de los procesos biogeoquímicos llevados a cabo por los microorganismos marinos, esenciales para la salud del planeta. Presentado en el Festival Eufònic.
  • 19 de julio - 3er Seminario ICM-BAU: Espigando en el campo de la colaboración entre arte y ciencia: Desde el BAU Centro Universitario de Artes y Diseño y el Instituto de Ciencias del Mar (CSIC), se inicia un proyecto en el que artistas trabajan de manera extensiva a partir de la actividad científica, en forma de prototipos de colaboración desde un paradigma de ecología de datos. Este seminario será una sesión de trabajo abierta a diferentes agentes de la comunidad científica y artística interesados en la iniciativa.
  • 9 de junio:
    No t’emboliquis. Obra de teatro foro sobre la desigualdad de oportunidades y los roles de género en el ámbito científico. Cuatro científicas del ICM-CSIC interpretan una escena basada en hechos reales y abren el diálogo con el público en busca de posibles soluciones.
  • mayo:
    Luz Líquida: otra forma de percibir las relaciones: Laboratorio experimental de dos días en el que 20 artistas exploran el plancton desde una perspectiva multidisciplinar, transformando su reflexión en una pieza performativa. En colaboración con Espronceda Center for Art and Culture.
  • 26 de abril - 2º Seminario Encuentros entre Arte y Ciencia: Metáfora (ICM-BAU): Workshop-glosario Arte/Ciencia: ESPIGAR. Continuación del 1er seminario Prospectiva (2023), una exploración inicial de intereses y líneas de trabajo con potencial para desarrollarse en un futuro cercano.
  • 8-12 de abril - The Blue and Us: Exposición colectiva sobre nuestra relación con el océano. Cinco artistas independientes exponen sus obras dentro de las instalaciones del ICM durante la Conferencia Internacional de la Década de los Océanos en Barcelona.
bosc-ancestral