Resumen
Los ríos urbanos fueron considerados por años, espacios naturales que llevaban aguas residuales, basuras, incluso lugares poco agradables e inseguros para los ciudadanos. Sin embargo, desde el 2000 comienza un proceso de transformación en las políticas de gestión, que invitan a sanear los ríos, teniendo presente la participación ciudadana. Es un momento en que los ciudadanos vuelven a ver los ríos de frente, en parte por los diferentes procesos de recuperación y restauración de sus riberas. En Colombia las políticas como la del recurso hídrico y de biodiversidad y servicios ecosistémicos, están en coherencia con el propósito de la Directiva Marco del Agua de la Unión Europea, que define la necesidad de sanear los ríos y reconocer y mantener su estado ecológico. Para esto es importante, no solo fortalecer los programas de biomonitoreo acuático que permita una visión integral de los ríos como sistemas naturales, dinámicos y complejos, sino también la participación y co- creación de estos programas con los ciudadanos, quienes son los veedores de estos procesos que pueden mantenerse en el tiempo. En esta charla mostraré un marco conceptual de los procesos participativos adelantados en la ciudad de Pereira-Colombia y lograré un análisis comparativo con los programas de biomonitoreo acuático soportado en la ciencia ciudadana, a partir del modelo de referencia en Cataluña y apoyado por el grupo de investigación Freshwater Ecology, Hydrology and Management (FEHM-Lab) de la Universidad de Barcelona.
Breve biografía
Candidata a doctora en Ciencias Ambientales, con Maestría en este mismo campo de la Universidad Tecnológica de Pereira, cuenta con formación de base en biología marina. Además de la docencia y la academia, participa como co-investigadora en el grupo Ecología, Ingeniería y Sociedad-EIS de la Universidad Tecnológica de Pereira. Las líneas de investigación donde se desempeña son la limnología, con énfasis en el biomonitoreo acuático y la ciencia ciudadana. Jeymmy actualmente se encuentra ejerciendo diferentes roles en el ámbito académico y profesional. Es docente catedrática de la universidad en la cual se encuentra formándose como PhD. Es coordinadora nacional de la red colombiana de Limnología-NeoLimnos, además de ser parte del comité directivo de la red Macrolatinos@, una red de investigadores de todo el mundo que comparten un interés en común: el estudio de los macroinvertebrados acuáticos y la biodiversidad de los ecosistemas acuáticos en América Latina y el Caribe y es miembro de la Red Iberoamericana de Ciencia Participativa-RICAP. Actualmente se encuentra realizando una estancia doctoral con el grupo de investigación Freshwater Ecology, Hydrology and Management (FEHM-Lab) de la Universidad de Barcelona. Web personal: https://jeymmywalteros.wixsite.com/womaninscience.