Capacidades científicas y técnicas
Evaluación de los riesgos geológicos marinos
-
Recopilación de datos oceanográficos y análisis geológicos, evaluación de riesgos naturales y antropogénicos debido al aumento del nivel del mar, actividad sísmica, deslizamientos submarinos, erosión por corrientes de fondo e impactos provocados por la pesca de arrastre.
-
Elaboramos cartografía de alta resolución y muestreo de sedimentos para una gestión racional y sostenible de la integridad del lecho marino y contribuimos, así, a las estrategias de planificación espacial marina de la UE.
-
Desarrollamos sistemas de control y vigilancia submarina con redes de detectores autónomos y nuevas tecnologías.
-
Desarrollamos herramientas para controlar la sismicidad tanto de origen natural como provocada, para la gestión sostenible de las actividades industriales, como la inyección de líquido del subfondo marino.
-
También desarrollamos herramientas para la vigilancia de infraestructuras submarinas, como cables de telecomunicaciones, actividades de transporte marítimo y seguimiento de mamíferos marinos.
-
Analizamos los niveles de contaminación, los orígenes, como la minería en los fondos marinos, y la distribución espaciotemporal de metales traza en distintos medios acuáticos.
-
Estudiamos los procesos de sedimentación que controlan el transporte y la acumulación de contaminantes particulados, como el control de los penachos turbulentos causados por los nódulos polimetálicos y los colectores de corteza del lecho marino.
-
Describimos el medio litoral y del lecho marino profundo y los hábitats marinos asociados, como praderas submarinas y corales de aguas frías.
-
Evaluamos y proponemos medidas para mitigar el impacto de la pesca de arrastre de fondo mediante la implementación de puertas de arrastre menos invasivas y más eficientes desde el punto de vista energético para reducir la alteración y la resuspensión de los sedimentos provocadas por la pesca de arrastre.
-
Recopilamos, procesamos y analizamos datos mecánicos, geotérmicos, estratigráficos y geofísicos del lecho marino para ayudar al sector a tomar decisiones fundamentadas sobre el desarrollo de infraestructuras en alta mar.
-
Esas decisiones fundamentadas deben evitar los riesgos relacionados con la estabilidad del lecho marino o la sismicidad provocada para garantizar la implementación sostenible de la actividad industrial en alta mar.
-
Proporcionamos una descripción científica completa de la erosión del litoral, las repercusiones de las tormentas y la evolución de la costa con base en observaciones in situ y remotas.
-
Asesoramos a las distintas administraciones sobre los criterios de control del estado de las playas y las posibles estrategias para la protección y la adaptación a medio y largo plazo.