Noticias | 01 DICIEMBRE 2014

1 de diciembre, día de la Antártida: banderas desde las aulas hasta la Antártida

Share

La Antártida es un lugar sorprendente, formado por montañas y masas de hielo e inmensos desiertos polares, que alberga fascinantes formas de vida, especialmente de vida marina. Este continente es además un lugar dedicado a la paz y a la investigación desde que el Tratado Antártico fuera ratificado por diversos países el 1 de diciembre de 1959.

Foto: Stefano Ambroso

La Antártida es un lugar sorprendente, formado por montañas y masas de hielo e inmensos desiertos polares, que alberga fascinantes formas de vida, especialmente de vida marina. Este continente es además un lugar dedicado a la paz y a la investigación desde que el Tratado Antártico fuera ratificado por diversos países el 1 de diciembre de 1959.

Siguiendo con el marco del tratado y su espíritu de cooperación internacional, la Asociación Polar de Jóvenes Investigadores (APECS), junto a Our Spaces y PEI (Educadores Polares Internacionales), han querido animar a profesores y estudiantes de todo el mundo a expresar su propio conocimiento y curiosidad sobre el continente helado participando en el día de la Antártida mediante una sencilla actividad: se pide que los estudiantes dibujen una bandera Antártica (dibujo convencional o mediante collages, acuarelas, etc.) y que expresen en ella sus inquietudes, pensamientos y conocimientos acerca de cualquier tema relacionado con la Antártida (geografía, historia, cooperación internacional, biodiversidad, hielo, investigación, Tratado Antártico, etc.), teniendo siempre en mente que la Antártida es un continente protegido que no pertenece a ningún Estado y donde se promueven la investigación científica, la cooperación internacional y la paz.

Este año se han recibido más de 180 banderas procedentes de 7 centros educativos de Barcelona. Todas las banderas recibidas formarán parte desde hoy de una exposición artístico-científica que se exhibe en el Institut de Ciències del Mar de Barcelona hasta el 8 de Diciembre, con motivo de la celebración del Día de la Antártida. Posteriormente, las banderas serán enviadas a la Antártida, donde serán expuestas en distintos lugares del continente helado. Algunos meses tras el envío de banderas a la Antártida, los estudiantes recibirán fotografías y certificados emitidos por investigadores polares como reconocimiento a su participación en esta celebración internacional.

Este curso, además, una selección representativa de las banderas que recibamos viajará a Sofía (Bulgaria) para ser expuesta durante la reunión consultiva del Tratado Antártico en junio de 2015.

Más información en:

Asociación Polar de Jóvenes Investigadores (APECS)

Facebook APECS

Twitter APECS