Pequeños Oceanógrafos es un proyecto divulgativo del Instituto de Ciencias del Mar del CSIC, en colaboración con el Museu Marítim de Barcelona, que pretende fomentar la curiosidad innata en niños y niñas de 10 a 12 años, a través de la investigación de los océanos. En su tercera edición, el proyecto cuenta con el apoyo de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).

Pequeños Oceanógrafos es un proyecto divulgativo del Instituto de Ciencias del Mar del CSIC, en colaboración con el Museu Marítim de Barcelona, que pretende fomentar la curiosidad innata en niños y niñas de 10 a 12 años, a través de la investigación de los océanos. En su tercera edición, el proyecto cuenta con el apoyo de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).
El proyecto engloba todo el curso y busca, a través de diferentes actividades, que los participantes se sientan como verdaderos oceanógrafos. Por un lado, a través de la experimentación en el aula con científicas y científicos del ICM, para despertar la curiosidad y trabajar el método científico de forma amena y vivencial. Por otro lado, mostrando cómo se investiga realmente el océano en las campañas oceanográficas: siguiendo online una campaña en directo y compartiendo preguntas con los investigadores a bordo; y participando en una excursión en el barco histórico Santa Eulàlia del Museo Marítim de Barcelona, donde pueden experimentar una breve campaña oceanográfica. Por último, presentan sus propios trabajos de investigación en el congreso de Pequeños Oceanógrafos, cumpliendo así una de las partes más importantes de la ciencia: compartir los conocimientos en comunidad.
“Los conocimientos sobre el océano aún están poco presentes en el currículo escolar, por eso, además de experimentar el método científico en todas sus facetas, el proyecto acerca el mar a las aulas y pretende sensibilizar sobre su importante papel en el planeta” comenta Carine Simon, coordinadora del proyecto en el ICM-CSIC.
III Congreso de Pequeños Oceanógrafos
Durante la mañana del 29 de mayo, los participantes presentarán los trabajos de investigación que han desarrollado durante el curso, en un total de 18 presentaciones orales y 18 pósters, y compartirán lo aprendido con sus compañeros. Además, conocerán el ICM-CSIC a través de actividades en sus laboratorios e instalaciones, y realizarán experimentos y talleres en la playa sobre biodiversidad, contaminación por microplásticos, geología y física oceánica.
Para que las familias puedan ver las sesiones de presentaciones orales y pósters, el congreso será retransmitido por streaming a través de Youtube.
Este año participan en el proyecto la escuela Brusi (Barcelona), la escuela Montagut (Santa Susanna), la escuela Sant Jordi (Vilanova-i-la-Geltrú), la escuela Josep Baltà i Elias (Vilafranca del Penedès) y la escuela Tanit (Santa Coloma de Gramenet). El proyecto tiene un amplio alcance en el territorio, llegando a escuelas alejadas de la costa que no lo tienen tan fácil para incluir el mar en sus actividades educativas. Este proyecto les da la oportunidad de acercarse al mar desde una perspectiva educativa y atractiva.
Enlaces y vídeos relacionados
Web del proyecto: https://petitsoceanografs.icm.csic.es/
Streaming sesión de posters: https://www.youtube.com/watch?v=dMOBCLSF2Sw&feature=youtu.be
Streaming presentaciones orales:https://www.youtube.com/channel/UCTTNIeVgUVHgCMTRq35rePQ
Canal Pequeños Oceanógrafos https://www.youtube.com/playlist?list=PLdvHs-HYvPv2HsVdHz_2myZEgPBqI99Jn
I Congrés (2016-2017): https://www.youtube.com/watch?v=9FCQwdHmZ6E&feature=youtu.be
Actividades en la playa con la escuela Santa Susana (2018): https://vimeo.com/325844676