El 8 de junio es el Día Mundial de los Océanos. Este año, con el lema "Unos océanos sanos, un planeta sano", la jornada reconocida por las Naciones Unidas pretende sensibilizar del papel crucial de los océanos en la biosfera y del impacto de las acciones humanas en los ecosistemas oceánicos y en los seres vivos que los habitan. Coincidiendo con este día, investigadores del ICM realizan actividades divulgativas en diferentes lugares de Barcelona, el mismo día 8 así como el fin de semana, el 11 y el 12.

El 8 de junio es el Día Mundial de los Océanos. Este año, con el lema "Unos océanos sanos, un planeta sano", la jornada reconocida por las Naciones Unidas pretende sensibilizar del papel crucial de los océanos en la biosfera y del impacto de las acciones humanas en los ecosistemas oceánicos y en los seres vivos que los habitan. Coincidiendo con este día, investigadores del ICM realizan actividades divulgativas en diferentes lugares de Barcelona, el mismo día 8 así como el fin de semana, el 11 y el 12.
El día 8 de junio, el ICM estará en dos emplazamientos. Uno de ellos es el Hospital Maternoinfantil Vall d'Hebron, donde de 10 a 16 horas, el submarino del proyecto El Mar a Fondo permitirá realizar una inmersión simulada en el fondo marino del Cabo de Creus a los pacientes, familiares y personal del centro. El Mar a Fondo es un proyecto conjunto de la Obra Social "La Caixa" y el ICM, y las visitas al submarino irán a cargo de Stefano Ambrosio, Rebeca Zapata, Janire Salazar y Josep Maria Gili, del Departamento de Biología Marina y Oceanografía del ICM.
La otra actividad del 8 de junio consiste en una mesa redonda sobre deporte y ciencia organizada por la Fundación Navegación Oceánica Barcelona en la sede del Barcelona World Race (BWR), en la que participará Jordi Salat, del Departamento de Oceanografía Física el ICM. La mesa redonda lleva por título "Navegando por la ciencia: balance de los proyectos científicos de la BWR 2014-15" y en ella también participarán representantes de otras instituciones científicas así como un navegante implicado con los programas científicos de la BWR.
El fin de semana, la acción pasa al CosmoCaixa. El sábado 11 y el domingo 12, el museo acoge la instalación interactiva SeaDance, en la que los participantes deben intentar mantener el equilibrio del ecosistema marino mediante la danza. Música, movimiento y divulgación se encuentran en este juego impulsado por Esther Garcés, del Departamento de Biología Marina y Oceanografía del ICM, y Roberto Torres, director creativo de La Ciència al Teu Món, gracias al apoyo de la FECYT.
Més informació
- - Submarino del Mar a Fondo en el Hospital de la Vall d'Hebron
- - Mesa redonda sobre la ciencia de la Barcelona World Race
- - SeaDance, demuestra que puedes mantener el ritmo del ecosistema
- - Día Mundial de los Océanos