Noticias | 04 Agosto 2013

El ICM organiza un viaje virtual por el cañón submarino del Cap de Creus en el Museo de la Mediterrània.

Share

Este mes de agosto, el Museo de la Mediterrània, de Torroella de Montgrí (Girona) ofrece a los visitantes la posibilidad de navegar por los fondos del cañón submarino del Cap de Creus. Se trata de una propuesta educativa y lúdica del Instituto de Ciencias del Mar (CSIC) en colaboración con el museo y la Fundación Biodiversidad.

El ICM organiza un viaje virtual por el cañón submarino del Cap de Creus en el Museo de la Mediterrània

Este mes de agosto, el Museo de la Mediterrània, de Torroella de Montgrí (Girona) ofrece a los visitantes la posibilidad de navegar por los fondos del cañón submarino del Cap de Creus. Se trata de una propuesta educativa y lúdica del Instituto de Ciencias del Mar (CSIC) en colaboración con el museo y la Fundación Biodiversidad.

La actividad, de una duración de 30 minutos (incluyendo las explicaciones previas), es una inmersión virtual en submarino. Los participantes entrarán en un submarino de madera, que recrea el entorno de uno real, y desde el cual vivirán, con imágenes y sonidos reales, la inmersión realizada por un pequeño submarino del instituto alemán IFM-Geomar, de Kiel.

Esta inmersión virtual ofrece imágenes inéditas de uno de los lugares más espectaculares del Mediterráneo, como es el cañón submarino de Cap de Creus. Ofrece también la oportunidad de entender por qué esta zona del litoral ha sido elegida para ser una de las mayores áreas marinas protegidas del Mediterráneo a partir del año próximo.

La actividad se enmarca en el proyecto europeo LIFE + INDEMARES, que tiene el objetivo de generar la información imprescindible para proponer la protección de áreas de alto interés ecológico dentro de la Red Natura 2000.

Josep Maria Gili, profesor de investigación del CSIC en el Instituto de Ciencias del Mar, explica que "esta actividad es una forma innovadora de difundir y dar a conocer este fondo marino y para concienciar de la necesidad de proteger los espacios mejor conservados de nuestro mar".

Horario de la actividad: miércoles y viernes de 11 h a 13 h de la mañana y miércoles y jueves de 20 a 21 h de la tarde.

Web del Museo:
http://www.museudelamediterrania.cat