Noticias | 11 Julio 2013

El ICM y CosmoCaixa Barcelona se unen en la gran cita internacional de la investigación antártica.

Share

Del 15 al 19 de julio, se celebra la XI edición del SCAR Biology Symposium, organizado por el Instituto de Ciencias del Mar (CSIC) con la colaboración de CosmoCaixa Barcelona. El simposio, que se celebra cada cuatro años, coincide con el 25 aniversario de la creación de la Base española en la Antártida Juan Carlos I. 300 expertos del Comité Científico de Investigación Antártica debatirán sobre el presente y el futuro de este continente.

El ICM y CosmoCaixa Barcelona se unen en la gran cita internacional de la investigación antártica.

Del 15 al 19 de julio, se celebra la XI edición del SCAR Biology Symposium, organizado por el Instituto de Ciencias del Mar (CSIC) con la colaboración de CosmoCaixa Barcelona. El simposio, que se celebra cada cuatro años, coincide con el 25 aniversario de la creación de la Base española en la Antártida Juan Carlos I. 300 expertos del Comité Científico de Investigación Antártica debatirán sobre el presente y el futuro de este continente.

El objetivo del simposio es dar a conocer el estado en que se encuentra este continente y la gran repercusión que ejerce en la circulación marina, el clima y la biodiversidad del planeta. Se presentarán dos nuevos grandes proyectos internacionales de la SCAR, enfocados a entender los datos más recientes sobre el impacto del cambio climático, el efecto de los grandes icebergs y plataformas de hielo que se han despegado del continente antártico sobre la fauna marina antártica y por qué, de manera sorprendente, esta fauna se ha recuperado de los impactos ambientales más rápidamente de lo esperado. También se presentarán datos concluyentes sobre el efecto del calentamiento global sobre las comunidades marinas antárticas y en especial sobre el krill. Los científicos también intentarán entender cómo es posible que el continente más inhóspito de la Tierra tenga la mayor biodiversidad del planeta.

Il presidente del Simposio es Josep Maria Gili, profesor de investigación del CSIC e investigador del departamento de Biología y Oceanografía del ICM. Lo acompañan en la organización el Dr. Wolf Arntz profesor de l’Alfred Wegener Institut de Alemania y la Dra Josefina Castellví, presidentes de honor del Simposio, Jerónimo López profesor de la Universidad Autónoma de Madrid y presidente del SCAR internacional e Ignasi López, subdirector del área de Ciencia, Investigación y Medio Ambiente de la Obra Social "la Caixa".

Más información en la página web del Simposio: http://www.icm.csic.es/XIthSCARBiologySymposium/index.php