Noticias

En memoria de Trevor Platt (1942-2020)

Share

El pasado 7 de abril recibimos la triste noticia de la muerte del Dr. Trevor Platt, una personalidad carismática y uno de los grandes oceanógrafos de nuestra época. Nacido en Salford (Inglaterra) en 1942, hizo gran parte de su carrera científica en el Canadá, donde a mediados de los años 70 fue Jefe del Departamento de Oceanografía Biológica y Director en funciones del Bedford Institute of Oceanography. Hace unos años volvió a Inglaterra, como profesor del Plymouth Marine Laboratory.

El pasado 7 de abril recibimos la triste noticia de la muerte del Dr. Trevor Platt, una personalidad carismática y uno de los grandes oceanógrafos de nuestra época. Nacido en Salford (Inglaterra) en 1942, hizo gran parte de su carrera científica en el Canadá, donde a mediados de los años 70 fue Jefe del Departamento de Oceanografía Biológica y Director en funciones del Bedford Institute of Oceanography. Hace unos años volvió a Inglaterra, como profesor del Plymouth Marine Laboratory.

Trevor Platt había estudiado física antes de dedicarse en la ecología marina y aplicó el rigor de las ciencias físicas en su nuevo campo de estudio para desarrollar un enfoque realmente interdisciplinario. Platt estaba convencido del papel clave de las interacciones físico-biológicas en la ecología pelágica, un concepto que compartía con el Dr. Ramon Margalef, a quien profesaba gran admiración. Fue Trevor Platt quién, en 1980, hizo la presentación del Dr. Margalef cuando este recibió el premio Huntsman para la Excelencia en Ciencia Marina. El mismo Trevor Platt recibió esta distinción en 1992, una de las muchas que obtuvo a lo largo de su vida.

Tal como el mismo Trevor Platt explicaba en un corto currículum, sus intereses de investigación incluían: la ecología fisiológica del fitoplancton marino, la termodinámica de los ecosistemas de mar abierto, la influencia de la estructura física del medio marino sobre las poblaciones que viven dentro de ella, la óptica submarina, la estructura de medidas de las comunidades marinas, la teledetección del color de los océanos, el ciclo de carbono de los océanos y el cambio climático, y el enfoque ecológico para la gestión pesquera.

Uno de sus primeros temas de investigación fueron la fotosíntesis y el desarrollo de modelos de producción primaria en el océano como respuesta a la luz disponible. Al desarrollarse el campo de la oceanografía por satélite, fue pionero en la computación de la producción primaria a escala global mediante la combinación de datos de pigmentos fitoplanctónicos derivados de sensores remotos con modelos de transmisión de luz y fotosíntesis bajo el agua. En esta temática tuvo una colaboradora excepcional en su mujer, Shubha Sathyendranath.

Platt exploró también las interrelaciones entre la turbulencia y la heterogeneidad de las distribuciones de fitoplancton en el océano. Junto con colegas como Ken Denman, fue uno de los primeros en estudiar la estructura espacial de las manchas de fitoplancton y al proponer una explicación basada en las escalas de crecimiento del fitoplancton y la teoría de la disipación turbulenta en el océano. En cuanto a la investigación sobre pesquerías, una de las contribuciones de Trevor Platt fue la demostración, a través del uso de datos satélite, de la importancia de la coincidencia entre la floración primaveral del fitoplancton y la disponibilidad de larvas de pez, para la supervivencia de estas larvas y el desarrollo de la población de peces.

Trevor Platt era una persona generosa con sus ideas y dedicó muchos esfuerzos a tareas de organización, a la enseñanza y a la formación de investigadores, sobre todo de países en desarrollo. Entre otras actividades, organizó talleres del Instituto de Estudios Avanzados de la OTAN sobre aspectos clave de oceanografía biológica y contribuyó en la publicación de varios libros que fueron muy importantes en su momento. Hizo varias estancias de enseñanza en Sudamérica y en India, y últimamente fue Director Ejecutivo de POGO (Partnership for Observation of the Global Ocean). Muchos de sus últimos trabajos sobre sensores remotos iban orientados a aplicaciones relevantes sobre seguridad alimentaria o salud humana en países en desarrollo.

Trevor Platt tenía una mente brillante e innovadora y nos ha dejado un impresionante legado científico, pero, sobre todo, afanó siempre para dejar un mundo mejor. Lo echaremos de menos.

 

________________

Nota preparada por Marta Estrada, en agradecimiento y como reflejo de la huella dejada por Trevor Platt a los investigadores del ICM.