Los investigadores del ICM Francesc Piferrer y Mercedes Blázquez han participado en la elaboración y edición del libro Sex Control in Aquaculture, publicado en enero.

Los investigadores del ICM Francesc Piferrer y Mercedes Blázquez han participado en la elaboración y edición del libro Sex Control in Aquaculture, publicado en enero.
Según los últimos datos de la Organización Mundial para la Alimentación y la Agricultura (FAO 2018), la acuicultura es el sector productor de alimentos con el crecimiento más rápido (alrededor del 6% anual) y aporta más del 50% de los productos de origen acuático consumidos en todo el mundo. De entre las especies cultivadas, los peces y los crustáceos suman un valor de mercado conjunto aproximado de 175.000 millones de euros.
El control de la proporción de sexos en peces y crustáceos, el tema que trata el libro, persigue diferentes objetivos. En primer lugar, muchas especies presentan un dimorfismo sexual en cuanto al crecimiento, es decir, machos y hembras son de diferente tamaño. Por lo tanto, hay interés en favorecer la producción del sexo de mayor crecimiento. Aun así, en algunas especies hay que prevenir la maduración precoz y la reproducción, mientras que en otros hay que prevenir los efectos que estos fenómenos pueden tener en la salud de los animales y la calidad del producto. Además, en hermafroditas el control de la proporción de machos y hembras facilita el manejo de los reproductores. Finalmente, hay algunas especies donde las gónadas o los huevos tienen un valor económico especial, como el caviar. Por lo tanto, el control de la proporción de sexos es muy importante en acuicultura para mejorar la producción, reducir el consumo de energía y eliminar una serie de problemas asociados a la reproducción. Además, algunos de los métodos empleados se pueden usar también para la gestión de poblaciones naturales y para eliminar especies invasoras, un aspecto también tratado al libro.
Sex Control in Aquaculture está dirigido a científicos interesados en los mecanismos de determinación del sexo en animales, a biólogos que trabajan en el estudio de diferentes aspectos de la reproducción de peces y crustáceos, incluyendo la endocrinología reproductiva y del crecimiento, la genética, biología molecular y genómica; responsables de I+D y personal técnico de empresas del sector de la acuicultura; gestores de recursos naturales, y estudiantes.
Sex control in Aquaculture reúne el conocimiento básico actual sobre la determinación del sexo y la diferenciación sexual
En la redacción de este libro han colaborado cerca de 90 especialistas que trabajan en centros de investigación de 19 países diferentes. Con ocho capítulos, la primera parte trata de la base teórica y práctica de la determinación diferenciación sexual y el control del sexo en la acuicultura. Estos capítulos muestran los conocimientos actuales sobre aspectos básicos de los mecanismos genéticos, endocrinos y ambientales para la determinación del sexo y la diferenciación sexual, incluida la regulación epigenética. Varios capítulos también proporcionan información sobre las técnicas de manipulación de cromosomas, la hibridación y las nuevas técnicas de *CRISPR de edición de genomas. Los apartados II a XI (capítulos 9 a 41) contienen el estado del arte en cuanto a 35 especies y grupos de especies de peces y crustáceos de elevada importancia comercial, con protocolos detallados e información clave resumida en cajas de texto. El libro acaba con un índice de especies, índice de contenidos y láminas a color.
Sex Control in Aquaculture ha sido publicado por John Wiley & Sons Ltd. y editado por Han-Ping Wang, director del Aquaculture Research Center, Aquaculture Genetics and Breeding Laboratory, The Ohio State University, Piketon, Ohio, USA; Francesc Piferrer, jefe del Grupo de Biología de la Reproducción y Profesor de Investigación en el ICM, del CSIC, a Barcelona; y por Song-Lin Chen, profesor y director del Laboratory for Aquaculture Biotechnology and Genomics, Yellow Sea Fisheries Research Institute, Chinese Academy of Fishery Sciences, Qingdao, Xina. El libro consta de 41 capítulos, dividido en 11 partes, con un total de 900 páginas divididas en dos volúmenes por un manejo más cómodo.
Este libro se encuentra en la biblioteca de la ICM, se puede consultar su índice y adquirir a través de Wiley.