El investigador del ICM es uno de los siete expertos en ciencia ciudadana elegidos ahora para formar parte de la nueva junta directiva de ECSA, que establecerá la estrategia de la asociación para los próximos tres años.

Fomentar el crecimiento de la ciencia ciudadana en Europa es el principal objetivo de la Asociación Europea de Ciencia Ciudadana (ECSA, por sus siglas en inglés). Para cumplir con este propósito, la ECSA cuenta con una Junta Directiva formada por miembros con una amplia experiencia en el campo de la ciencia ciudadana que definen la visión y las acciones estratégicas de la asociación. Cada año, la ECSA celebra una Junta General, y cada tres años todos los miembros de la organización votan por las cinco, seis o siete personas que formarán parte de la nueva Junta Directiva.
El pasado 27 de noviembre, durante la última reunión anual de la asociación, se invitó al investigador del ICM y coordinador del proyecto Cos4Cloud Jaume Piera para formar parte del Consejo de Dirección.
El directorio de la ECSA asesora al comité ejecutivo estableciendo las pautas científicas de las acciones de la asociación que conformarán la estrategia de la ECSA durante los siguientes tres años. Entre estas acciones se encuentran decidir sobre los eventos en los que debe participar la ECSA o los proyectos a los que debe apoyar como socio.
Durante la última junta, los miembros de la ECSA también votaron a cinco miembros más para formar parte del Consejo de Administración: Rosa Arias, codirectora de metodología y diseño del proyecto Cos4Cloud y directora general de Science for Change, Gitte Kragh, copresidente británico de la Ecological Society Citizen Science y cofundador del Danish Citizen Science Netværket; La Dra. Barbara Kieslinger, que trabaja en el Centro de Innovación Social; Martin Brocklehurst, miembro fundador de ECSA y de Citizen Science Global Partnership; y la Dra. Susanne Tönsmann, directora general de la Academia de Ciencias Participativas de la Universidad de Zúrich.
“La nueva Junta Directiva tiene un potencial enorme, todos tenemos experiencia en el campo de la ciencia ciudadana y podemos aportar diferentes perspectivas, por lo que creo que la experiencia será muy enriquecedora”, expone Jaume Piera.
Uno de los principales objetivos del investigador es mejorar las tecnologías e infraestructuras que facilitan el desarrollo de la ciencia ciudadana. Además de ser el coordinador de Cos4Cloud, que busca conectar los Observatorios Ciudadanos con el European Open Science Cloud, Jaume participa en el proyecto H2020 Panelfit, que aborda los retos del marco ético y legal para los datos digitales de ciencia ciudadana.