El año pasado los bañistas pudieron usar por vez primera la app MedJelly, que informaba en tiempo real de la presencia de medusas en las playas de Barcelona. Este año, los servicios de MedJelly se extienden a todo el litoral catalán (la app ofrece datos de más de 200 playas) y está disponible para más dispositivos, ya que se dispone de versión para android y para iPhone.

El año pasado los bañistas pudieron usar por vez primera la app MedJelly, que informaba en tiempo real de la presencia de medusas en las playas de Barcelona. Este año, los servicios de MedJelly se extienden a todo el litoral catalán (la app ofrece datos de más de 200 playas) y está disponible para más dispositivos, ya que se dispone de versión para android y para iPhone.
Medjelly es una aplicación desarrollada y mantenida por el Instituto de Ciencias del Mar (CSIC), en el marco de los proyectos VECTORS y MED-JELLYRISK de la UE. Ha contado con la colaboración de los ayuntamientos costeros de Cataluña y de los Servicios de Salvamento y Socorrismo.
La app informa día a día de la presencia de medusas en cada una de las playas, del tipo de medusas (si las hay), de su peligrosidad para los bañistas (ya que no todas son igual de peligrosas) y de los protocolos de actuación en caso de picadura. También informa del estado de la playa (color de la bandera), el oleaje y condición de las corrientes, la
temperatura ambiente y la temperatura del agua, y la intensidad del viento.
Además, MedJelly incorpora funciones nuevas. Tal como explican sus creadoras, las investigadoras del Instituto de Ciencias del Mar Verónica Fuentes y Macarena Marambio, “en esta nueva versión de la app se ha incorporado un foro, para comentarios y preguntas, y los usuarios pueden enviar sus propios avistamientos de medusas”.
Por otro lado, la aplicación incorpora un cuestionario que los usuarios pueden completar. Las preguntas están enfocadas a saber de qué forma afecta a los turistas y bañistas la presencia de medusas en las playas, y cómo les influye en sus decisiones, con el objetivo de averiguar el impacto socio-económico de las medusas
En paralelo a la app MedJelly, que es de uso público y gratuito, los investigadores han desarrollado otras aplicaciones y entornos web para recibir la información de los ayuntamientos y de los servicios de salvamento y socorrismo, e incorporarlo a la app del usuario. Los investigadores explican: “Se ha ampliado la red de forma sustancial y creemos que esta forma de trabajo será buena para mitigar el impacto socio-económico de las
medusas”.
Web de app MedJelly www.medjelly.com