Nuestras fortalezas

Capacidades

Conocimiento orientado a la acción en beneficio de la sociedad de acuerdo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

El ICM-CSIC está implicado en la valorización y la explotación de los resultados a través de su estrategia de transferencia de conocimiento: ICM Transfer. Estamos comprometidos con la transferencia de nuestros resultados de investigación a través de canales ad hoc, y llegamos a las partes interesadas en beneficio de nuestra sociedad y nuestro planeta. ICM Transfer se adapta al marco de innovación de cuádruple hélice en el que el sector académico, la industria, la administración pública y la sociedad se comprometen con la conservación del medio ambiente.

Sostenibilidad de recursos vivos renovables

Analizamos la biología y la ecología de las especies marinas comerciales y no comerciales, sus comunidades y sus ecosistemas. Ofrecemos soluciones de modelado de la pesca y los ecosistemas marinos para respaldar las políticas basadas en la ciencia y evaluar las repercusiones socioeconómicas. Identificamos soluciones para mejorar el rendimiento de la acuicultura y la pesca sostenibles. Analizamos los cambios ambientales globales relacionados, así como las consecuencias de las actividades humanas en los ecosistemas y los organismos marinos. Entre los usuarios finales de esta información se encuentran las administraciones públicas como la Generalitat de Cataluña, los distintos ministerios del Gobierno español, la Comisión Europea, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), así como las organizaciones internacionales como la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

Capacidades científicas y técnicas
portafoli01
Observación y modelado oceánico y climático

Llevamos a cabo una investigación básica y aplicada en oceanografía física, poniendo énfasis en el desarrollo tecnológico. Observamos y analizamos el entorno físico del océano en escalas espaciales y temporales y estudiamos el papel del océano en el clima de la Tierra. Somos un grupo de especialistas en física, ingeniería, oceanografía y otras disciplinas que trabajamos en distintos temas que pretenden comprender la dinámica del océano a través de estudios de trabajo de campo, teóricos y numéricos, así como nuevos análisis de datos y tecnologías de observación de la Tierra.

Capacidades científicas y técnicas
portafoli02
Biodiversidad, funcionamiento y salud de los ecosistemas marinos

Analizamos el componente biótico y el funcionamiento de los ecosistemas marinos y, en especial, su biodiversidad mediante una gran variedad de métodos microscópicos, moleculares y biogeoquímicos. Controlamos la calidad del agua y evaluamos el impacto de las alteraciones naturales y antropogénicas en la diversidad, el funcionamiento y la salud de los océanos. Proporcionamos aplicaciones biotecnológicas basadas en la ciencia en los ámbitos de la producción de alimentos, la biorremediación y la salud humana mediante microrganismos marinos. Nuestros conocimientos especializados respaldan a las y los responsables de la toma de decisiones con competencias en la calidad del agua y la salud de las zonas costeras, como la Agencia Catalana del Agua, el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico y la Comisión Europea.

Capacidades científicas y técnicas
portafoli03
Evaluación de los riesgos geológicos marinos

Analizamos los riesgos y los desastres geológicos, antropogénicos y meteorológicos que afectan desde el litoral hasta las llanuras abisales. Evaluamos el impacto ambiental, económico y social a diferentes escalas de conformidad con los objetivos del Marco Sendai de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030. Pretendemos comprender los procesos geológicos y geofísicos que ponen en peligro las regiones costeras, los márgenes continentales y las cuencas oceánicas a distintas escalas espaciotemporales mediante procesos innovadores y tecnologías de alta resolución.

Capacidades científicas y técnicas
portafoli04
¿Quieres colaborar con el ICM?
Contacta