Botado en 1979, el Buque Oceanógrafico García del Cid del CSIC cumple 40 años en activo. Para celebrarlo, se ha organizado un acto a bordo del barco, en el Moll d’Espanya, en el puerto de Barcelona, donde está atracado.

Botado en 1979, el Buque Oceanógrafico García del Cid del CSIC cumple 40 años en activo. Para celebrarlo, se ha organizado un acto a bordo del barco, en el Moll d’Espanya, en el puerto de Barcelona, donde está atracado.
El (B/O) García del Cid es un buque de investigación oceanográfica multipropósito con capacidad regional. Botado en 1979, fue diseñado para la investigación de recursos pesqueros. Así pues, tenía algunas peculiaridades como un laboratorio en cubierta. A lo largo de los años ha sido reformado y adaptado, para incorporar nuevas tecnologías e instrumentación para la investigación marina en diversos campos, como la oceanografía física, las pesquerías, la biología marina, la geología y la geofísica marina.
El buque está integrado dentro de la Infraestructura Científico Técnica Singular (ICTS-FLOTA), financiada por el Ministerio de Ciencia Innovación y Universidades y compuesta por 10 buques oceanográficos de distinto porte.
Clasificado dentro de la flota oceanográfica como “buque regional”, tiene una eslora de 37,20 metros y una autonomía de 5700 millas o 12 días. Actualmente, la tripulación del B/O García del Cid está compuesta por catorce personas, y tiene capacidad para alojar hasta 12 científicos y técnicos durante el desarrollo de las campañas de investigación.
El García del Cid, que pertenece al CSIC, tiene su base en Barcelona y su mantenimiento anual habitualmente se realiza en Vigo. La Unidad de Tecnología Marina (UTM) del CSIC es la responsable de la gestión integral del buque, así como del mantenimiento del equipamiento científico y aporta el personal técnico para la realización de las campañas oceanográficas.
Este año el buque ha realizado campañas de investigación en el ámbito de la oceanografía para proyectos del Plan Estatal de I+D+i, ha colaborado con la Universidad en la realización de prácticas de estudiantes de Grado y con el sector público-privado en la realización de estudios ambientales y la verificación de equipos.
Entre las últimas campañas que se han realizado con el García del Cid, se pueden destacar las de los proyectos BIOGAPS, dirigido por Rafel Simó (ICM-CSIC), para estudiar los factores químicos, ecofisiológicos y ambientales que gobiernan la producción y reciclado de volátiles traza en el agua de mar, y su influencia en el medio ambiente, en el Mediterráneo; el proyecto RESNEP, liderado por Joan Navarro (ICM-CSIC), que estudia las reservas marinas de interés pesquero como herramienta de gestión para recuperar pesquerías; UNIBARNA, dirigido por Toni Calafat (UB), una campaña de formación para introducir a los estudiantes en las metodologías utilizadas en las campañas oceanográficas y familiarizarlos con los buques oceanográficos.