Josefina Castellví presenta hoy a Cosmocaixa el que fue el primer laboratorio de la Base Antártica Española Joan Carles I. El módulo de la base, que ha sido cedido por el CSIC y restaurado, quedará instalado en el Museo de la Ciencia de Barcelona de la Obra Social ”la Caixa” con el fin de dar a conocer la importancia que supuso que científicos españoles pudieran llevar a cabo campañas científicas en este lugar extremo, inhóspito pero de vital importancia para nuestro planeta.
Josefina Castellví presenta hoy a Cosmocaixa el que fue el primer laboratorio de la Base Antártica Española Joan Carles I. El módulo de la base, que ha sido cedido por el CSIC y restaurado, quedará instalado en el Museo de la Ciencia de Barcelona de la Obra Social ”la Caixa” con el fin de dar a conocer la importancia que supuso que científicos españoles pudieran llevar a cabo campañas científicas en este lugar extremo, inhóspito pero de vital importancia para nuestro planeta.
Para la restauración del módulo, el ICM y la UTM (Unidad de Tecnología Marina) han proporcionado el equipamiento científico de la época para recrear la gran aportación del primer grupo de investigadores catalanes en unas condiciones inhóspitas.
Fue de hecho con la voluntad de tener representación científica al continente más austral de la Tierra que en 1986 cuatro científicos del Instituto de Ciencias del Mar de Barcelona -Josefina Castellví, Agustí Julià, Joan Rovira y el Dr. Antoni Ballester, que encabezaba la expedición- consiguieron, gracias a la ayuda del programa antártico polaco, acampar en la isla Livingstone, a unos 120 kilómetros de la península Antártica. Este hecho representó la primera gran hito para posicionar la investigación española dentro del panorama internacional, puesto que permitió que España pudiera presentar su candidatura al tratado del Antártico. Dos años después, llegaban los primeros módulos de la que sería la primera base antártica española, la base Joan Carles I.
El módulo quedará expuesto en el espacio permanente de Cosmocaixa a partir del 20 de noviembre y se podrá visitar en horario del Museo.