Noticias | 19 DICIEMBRE 2023

Los cursos de modelización para estudiar los efectos de las actividades humanas en los ecosistemas marinos vuelven al ICM

Share

El Instituto acogió a principios de diciembre una formación pionera sobre la modelización de ecosistemas a partir del enfoque 'Ecopath with Ecosim', con participantes de 13 países distintos.

Un total de 20 participantes de 13 países diferentes asistieron al curso de formación / ICM-CSIC.
Un total de 20 participantes de 13 países diferentes asistieron al curso de formación / ICM-CSIC.

El Institut de Ciències del Mar (ICM) acogió a principios de este mes de diciembre un curso de modelización de ecosistemas que reunió a participantes de diversas instituciones a nivel global con el propósito de instruir sobre las últimas técnicas de modelización para comprender los impactos del cambio climático y las actividades humanas sobre los ecosistemas marinos.

La formación, a la que acudieron 20 participantes de 13 países (Rumanía, Alemania, Dinamarca, Sudáfrica, Portugal, España, Bélgica, Irlanda, Finlandia, Holanda, Grecia, Italia y Francia), se centró en la modelización de ecosistemas a partir del enfoque ‘Ecopath with Ecosim’ (EwE). Organizado en el marco de los proyectos de ámbito nacional y europeo Ges4Seas, ActNow, MarinePlan, FutureMares, EcoScope, Oceans+ y ProOceans, el curso buscaba ayudar a las y a los participantes a avanzar en sus investigaciones relacionados con la modelización.

Liderando la formación en modelización

Los cursos de modelización de ecosistemas se impartían con frecuencia en ICM antes del año 2019 y, a partir de este curso, la voluntad es la de volver a organizarlos anualmente. 

"Estas formaciones representan una valiosa oportunidad para que la comunidad científica acceda a una de las herramientas de modelización ecológica más utilizadas a nivel mundial. Además, permiten establecer vínculos con equipos internacionales y conocer los avances más recientes del enfoque", destaca Marta Coll, investigadora del ICM.

El evento consistió en un curso introductorio de tres días seguido por un curso avanzado de dos días. Durante el primero, se abordaron conceptos y procedimientos básicos de modelización de ecosistemas acuáticos mediante el enfoque EwE. Esto brindó a los participantes una comprensión sólida de los principios fundamentales del enfoque, así como la capacidad para diseñar, parametrizar y analizar modelos ecológicos. Además, se introdujeron conceptos introductorios del módulo temporal Ecosim y del módulo espacio-temporal Ecospace. 

Por su parte, el curso avanzado profundizó en los principios de Ecospace, centrándose especialmente en la aplicación del enfoque EwE para investigar los impactos de estresores acumulativos como los del cambio climático. También se exploraron los efectos de diversas estrategias de gestión de recursos marinos para avanzar en la adaptación y mitigación de las actividades humanas en un contexto de cambio global.

El equipo de profesores lo conformaban científicas y científicos destacados en el campo del EwE, entre ellos Villy Christensen (Universidad de Columbia Británica, Canadá), Jeroen Steenbeek (Iniciativa Internacional Ecopath, España) y Marta Coll (Institut de Ciències del Mar, España). Asimismo, las investigadoras del ICM Elena Lloret y Dorota Szalaj, y Riikka Puntilla-Dodd, de la Universidad Åbo Akademi (Finlandia), también participaron como formadoras.

"Es un placer volver al ICM para impartir este curso. Hay una gran demanda de este tipo de formaciones y los participantes están realmente comprometidos y deseosos de aprender", expresó Villy Christensen

Por su parte, Jeroen Steenbeek apuntaba: "Con su fantástica ubicación y accesibilidad, podemos convertir el ICM en el corazón de la formación sobre Ecopath con Ecosim en Europa".