La desigualdad de género es una realidad en muchos centros de investigación. Para transformar esta realidad, es fundamental diseñar estrategias e implementar medidas que conduzcan a un cambio institucional sistémico y así abordar el sesgo de género existente en las organizaciones.
La desigualdad de género es una realidad en los centros de investigación que resulta de los numerosos obstáculos a la igualdad inherentes al propio sistema de investigación y que se evidencia, entre otros, en la limitada presencia de mujeres en los cargos de niveles superiores o en la lenta progresión profesional. Para transformar esta realidad, es fundamental diseñar estrategias e implementar medidas que conduzcan a un cambio institucional sistémico y así abordar el sesgo de género existente en las organizaciones.
En este sentido, el proyecto europeo Leading Towards Sustainable Gender Equality Planes (LeTSGEPs), coordinado por la Universidad de Módena y Reggio Emilia y con el Insitut de Ciències del Mar (ICM) como entidad participante, tiene como objetivo principal apoyar la implementación de Planes de igualdad de Género (GEP, por sus siglas en inglés de Gender Equality Plan) en los centros de investigación y universidades que integran el consorcio.
Estos Planes de Igualdad de Género tienen un papel fundamental: por un lado, conseguir cambios estructurales en organizaciones académicas y de investigación y romper las barreras de equidad de género del sistema de investigación, y del otro incorporar la perspectiva de género a las prácticas institucionales relacionadas con la gestión de los recursos humanos, la financiación, la toma de decisiones y los programas de investigación.
Como rasgo característico del proyecto LeTSGEPs, en la formulación de todo Plan de Igualdad se plantea el uso del presupuesto de género (GB, por sus siglas en inglés), que promueve la transversalización de género a todos los niveles del proceso presupuestario y recursos. Así, el enfoque GB pone la igualdad de género en el centro de la toma de decisiones sobre la recaudación y asignación de recursos de los centros de investigación.
LeTSGEPs comenzó el pasado mes de enero y está financiado con más de 2 millones de euros por el programa de investigación e innovación Horizonte 2020. Según la coordinadora del proyecto, la Profesora Tindaris Addabbo, "estos primeros meses del proyecto han servido para empezar a trabajar en la implementación de los presupuestos con perspectiva de género en las universidades y centros de investigación europeos miembros del consorcio. También nos han permitido establecer las bases de las actividades de sensibilización y formación que llevaremos a cabo y nos han servido para consolidar nuestra red de expertos en igualdad de género".
"A nivel del ICM, es la primera vez que seguiremos el enfoque de presupuesto de género para el diseño de nuestro propio Plan de Igualdad, con el objetivo de lograr cambios profundos estructurales con un impacto positivo a nivel institucional e individual en términos de igualdad de género", expone la investigadora Esther Garcés, la coordinadora de LeTSGEPs en el ICM.
"El nuevo Plan de igualdad del ICM que estamos diseñando implica el reto múltiple de dar respuesta a la Ley de Igualdad vigente, la articulación y encaje con el Plan de Igualdad entre mujeres y hombres del CSIC, y la definición de nuevas medidas dirigidas a promover la integración de la dimensión de género en el ámbito de la investigación científica”, argumenta Silvia Donoso, investigadora especializada en género del ICM.
En este sentido, Donoso añade que "el Plan de Igualdad debe convertirse en un instrumento de carácter integral y estratégico que permita promover la integración de la dimensión de género en el modelo de gestión de la organización con el objetivo de lograr una consecución real de la igualdad entre mujeres y hombres en todos los ámbitos de la ICM".
El ICM cuenta con la colaboración del Area de Igualdad de Oportunidades que pertenece a la Dirección General de Igualdad de la Generalitat de Catalunya. El Área, desde su experiencia, dará asesoramiento y aportará su conocimiento durante el desarrollo del proyecto. Integran el consorcio del proyecto LeTSGEPs la Universidad RWTH Aachen (Alemania), el Instituto de Matemáticas de la Academia Serbia de Ciencias y Artes de Belgrado (Serbia), la Università degli Studi di Messina (Italia), la Facultad de Economía de la Universidad de Tirana (Albania), la Max Planck Society (Alemania), el Instituto de Ciencias del Mar de Barcelona (España) y la CY Cergy Paris Université (Francia).