BioPlatgesMet

Participación ciudadana para proteger la biodiversidad de las playas metropolitanas.

BioPlatgesMet, un proyecto de ciencia ciudadana para recopilar datos de biodiversidad de las playas metropolitanas, fomentar la gestión sostenible de los ecosistemas de playas y dunas, analizar los impactos de las acciones actuales y futuras e implementar medidas de protección efectivas.

Se trata de un proyecto co-organizado por el Instituto de Ciencias del Mar (ICM-CSIC) y el Àrea Metropolitana de Barcelona (AMB) en el marco del proyecto Horizonte Europa GUARDEN.

Cómo participar

Las personas voluntarias del proyecto BioPlatgesMet graban sus observaciones a través de la aplicación MINKA, una plataforma participativa en la que la ciudadanía colabora con la comunidad investigadora. Aportan una fotografía de un organismo vivo, junto a la información de su ubicación y fecha. Estas observaciones pueden realizarse de forma autónoma o como parte de actividades guiadas que se organizan regularmente. No se requiere una frecuencia específica para aportar registros, puesto que ésta depende de la disponibilidad de cada persona. Esta metodología es accesible para cualquier persona con interés por la naturaleza, independientemente de sus conocimientos científicos, ya que todos los datos son validados posteriormente por expertos en biodiversidad.

bioplatges01
Una base de datos exhaustiva de la biodiversidad de las playas

BioPlagesMet persigue:

  • Recopilar una base de datos completa sobre la biodiversidad en las playas y dunas de 8 municipios.

  • Documentar y analizar los cambios en la distribución de especies y la vegetación a causa de las acciones de gestión, con especial atención a la mejora de la gestión de las especies invasoras y especies protegidas.

  • Poner en marcha programas educativos e iniciativas de participación pública para fomentar la recopilación de datos de biodiversidad.

  • Evaluar las percepciones y conocimiento de los visitantes de las playas sobre la biodiversidad y los servicios ecosistémicos de las playas.

  • Empoderar a la ciudadanía en el análisis y la discusión de los datos recopilados.

Bioplatges02
Cambio de paradigma en la gestión de los espacios públicos

La ciudadanía como “consumidora proactiva” de los parques y playas metropolitanas

La AMB utilizará los datos obtenidos gracias a la participación ciudadana en BioPlatgesMet para la gestión integral de los parques y playas metropolitanas. Estos datos permitirán mejorar el diseño y la planificación de las políticas públicas de gestión.

En BioPlatgesMet la ciudadanía se convierte en actor clave en la conservación de las playas metropolitanas.

 

 

 

GUARDEN-EU-LOGOS