Últimas novedades
Noticias científicas
Se trata de animales que construyen sus esqueletos y caparazones con carbonato cálcico, como los corales, los briozoos, los moluscos, los erizos de mar o los crustáceos.
Las formas orgánicas de este compuesto desempeñan un papel clave en las redes planctónicas marinas y son una pieza importante de los modelos que se utilizan para para predecir el clima de la Tierra.
Los científicos han analizado la proporción de isótopos estables de nitrógeno y carbono en una colección de cetáceos varados en Canarias, Madeira y Azores desde 1996.
Es la principal conclusión de un estudio del ICM que tiene en cuenta las últimas técnicas de secuenciación de ADN, que permiten detectar mutaciones en escalas de tiempo cortas en el medio natural.
Lo constata un nuevo estudio con participación del ICM que prueba que estos microorganismos contribuyen de forma directa a la exportación y el secuestro de carbono en el océano profundo.
La creación de esta nueva red de áreas marinas protegidas supone una ampliación sin precedentes del espacio de la costa catalana en el que no se permite la pesca demersal.