Últimas novedades
Noticias científicas
El Instituto de Ciencias del Mar acoge a partir de hoy la tercera edición del Ramon Margalef Summer Colloquia, que durará hasta el próximo viernes 10 de julio.
Los resultados de un estudio internacional liderado por científicos del Instituto de Ciencias del Mar indica que hace unos 20.000 años, durante la época de máxima extensión de las capas de hielo del último período glacial, las aguas profundas del Pacífico este ecuatorial estuvieron menos ventiladas, lo que, en principio, permitió acumular más CO2 y alejarlo de la atmósfera.
Científicos del ICM participaron en la última edición del Festival Sonar en Barcelona, con un proyecto de “sonificación” de datos científicos llamado “Musical Tentacle: cuando la luz toca música debajo del mar”.
Científicos del Instituto de Ciencias del Mar, junto con investigadores y tecnólogos de otros centros de investigación internacionales, han cartografiado algunas de las mayores fallas sismogénicas del Mar de Alborán con una resolución sin precedentes.
Desde más de una década en el Instituto de Ciencias del Mar se llevan a cabo estudios destinados a comprender el fenómenos de las proliferaciones de medusas y a mitigar su impacto socio-económico. Esta semana, en el marco del proyecto Europeo Med-Jellyrisk, se ha puesto en marcha una página web donde se muestra el primer modelo de predicción de presencia de la especie Pelagia noctiluca en las playas catalanas.
- Un nuevo estudio analiza cómo mejorar la conservación de la biodiversidad en los espacios protegidos
Las reservas marinas son espacios emblemáticos para la conservación de la biodiversidad en áreas oceánicas de todo el planeta. Según un nuevo trabajo publicado en la revista PLOS ONE, analizar de forma conjunta los factores genéticos y demográficos de algunas especies estructurales, como por ejemplo la gorgonia roja, es un factor clave para mejorar el diseño y la gestión de la conservación de las reservas marinas.