Noticias | 14 Octubre 2024

El ICM contribuye a la consolidación de la Red de Escuelas Azules Europeas

Share

El Instituto apoyará a más de 200 escuelas a través de los proyectos ProBleu y BlueLightS, en su apuesta por la cultura oceánica.

Con su participación, el ICM pone de manifiesto su apuesta firme para que el mar entre en las aulas / ICM-CSIC.
Con su participación, el ICM pone de manifiesto su apuesta firme para que el mar entre en las aulas / ICM-CSIC.

El Institut de Ciències del Mar (ICM-CSIC) contribuirá a la consolidación de la Red de Escuelas Azules Europeas, que conecta y comparte recursos para el desarrollo de proyectos educativos destinados a mejorar la sostenibilidad del océano. Actualmente, forman parte de esta red más de 400 centros europeos y de países asociados, fomentando la implicación del alumnado en la protección de los ecosistemas marinos. La certificación de Escuela Azul Europea también promueve el intercambio de conocimientos entre educadores y científicos.

El ICM-CSIC participa activamente en el desarrollo de la red a través de los proyectos ProBleuBlueLightS, que apoyarán a más de 200 escuelas. Ambos proyectos forman parte de la misión de la Unión Europea "Restaurar nuestros océanos y aguas", uno de los ejes del programa de investigación Horizon Europe. Esta Misión establece retos con objetivos a alcanzar en 2030, como la neutralidad climática y la restauración de los ecosistemas acuáticos.

"ProBleu no solo ayuda a sensibilizar a las nuevas generaciones sobre la importancia de proteger los océanos, sino que también fomenta la participación activa de los estudiantes en la ciencia ciudadana", señala Jaume Piera (ICM-CSIC), coordinador de ProBleu. "El objetivo es formar jóvenes comprometidos con la gestión y la salud ambiental en sus comunidades", añade.

Por su parte, Carine Simon (ICM-CSIC), la investigadora principal del centro para BlueLightS, destaca que: 

"La iniciativa BlueLightS busca dotar a las escuelas de las herramientas necesarias para trabajar la resiliencia y la sostenibilidad de manera práctica, utilizando la experimentación y aprovechando la nueva LOMLOE para incluir estas herramientas en situaciones de aprendizaje." Además, subraya, "fomenta el uso de la plataforma eTwinning, que permite a las escuelas trabajar en red a escala europea."

ProBleuBlueLightS han abierto convocatorias de financiación este septiembre. Las escuelas interesadas podrán acceder a ayudas que oscilan entre los 2.500 y 7.500 euros, dependiendo de las características de los proyectos que presenten. Así, mientras que ProBleu ofrece financiación para proyectos relacionados con ecosistemas marinos o de agua dulce, y pone énfasis en iniciativas de ciencia ciudadana, BlueLightS promueve prácticas de aprendizaje colaborativo con el profesorado y el alumnado mediante la plataforma “European School Education Platform” y eTwinning para aportar una clara dimensión europea.

Con su participación, el ICM demuestra su firme apuesta por llevar el mar a las aulas, impulsando una mayor presencia de la cultura oceánica en la educación y promoviendo la coordinación de la Red de Escuelas Azules a nivel de Cataluña y España.

El Instituto también propondrá una formación de larga duración para el profesorado con la Red de Escuelas Verdes del Departamento de Educación de la Generalitat, centrada en este ámbito, y se repetirán las formaciones sobre cómo utilizar la plataforma de ciencia ciudadana MINKA en las aulas, una iniciativa que ya en su primera edición en julio de 2024 reunió a más de 50 docentes participantes.