Últimas novedades
Noticias científicas
Según un nuevo estudio del ICM-CSIC, puede favorecer la producción de recursos marinos cuando faltan nutrientes o la actividad humana modifica su disponibilidad.
Un nuevo estudio en el que ha participado el ICM-CSIC revela, por primera vez, cómo se puede predecir con precisión el sexo de un animal sin cromosomas sexuales ni gen dominante determinante del sexo a partir de un modelo que integra toda la información genética.
Durante los próximos cuatro años, el equipo investigador evaluará la utilidad de una red de reservas marinas protegidas de nueva creación en aguas de entre 300 y 400 metros de profundidad.
Según un nuevo estudio liderado por el ICM-CSIC, el confinamiento provocó una reducción de microorganismos, lo que contribuyó a dejar un agua más transparente, pero también menos productiva.
Permitirá mejorar las predicciones sobre cómo interaccionan los microbios marinos y se podría aplicar en estudios sobre cambio climático, biorremediación y también en otros campos como la medicina o la agricultura.
A lo largo de todo el proyecto se han devuelto al mar más de 2800 colonias y la tasa de supervivencia está siendo muy alta.