Noticias | 05 Marzo 2024

La primera expedición europea que estudia el impacto humano en los mares y las costas hace parada en Barcelona

Share

Durante dos años, TREC, que cuenta con la participación del ICM, tomará muestras en 120 ubicaciones de 21 países europeos, incluyendo los alrededores de Barcelona durante este mes de marzo.

TREC está dirigida por el Laboratorio Europeo de Biología Molecular (EMBL) junto con la Fundación Tara Ocean y el European Marine Biology Resource Centre (EMBRC) / EMBL.
TREC está dirigida por el Laboratorio Europeo de Biología Molecular (EMBL) junto con la Fundación Tara Ocean y el European Marine Biology Resource Centre (EMBRC) / EMBL.

Después de ocho meses de muestreo por la costa europea a lo largo del Atlántico, el Báltico y Mar del Norte durante el 2023, la expedición ‘Traversing European Coastlines’ (TREC) explorará la costa mediterránea en el 2024. 

TREC es el primer proyecto a escala continental en estudiar los ecosistemas costeros y su respuesta al medio ambiente. Nuestros mares y costas albergan una diversidad extremadamente rica de vida y desempeñan papeles críticos en la estabilidad y sostenibilidad de ecosistemas más amplios. Sin embargo, las interferencias antropogénicas están provocando una pérdida acelerada de la diversidad genética de las especies y la destrucción de ecosistemas funcionales. A través del muestreo a lo largo de toda la costa europea, la expedición TREC proporcionará una comprensión más rica y profunda de cómo los ecosistemas responden a los desafíos naturales y a los impactos provocados por la humanidad.

"La recolección y el análisis de datos a lo largo de las costas europeas permitirá incrementar nuestro conocimiento de la biodiversidad y adaptaciones de los organismos a los desafíos ambientales", asegura Ramiro Logares, uno de los investigadores del ICM-CSIC implicados en el proyecto.

La expedición TREC está liderada por el Laboratorio Europeo de Biología Molecular (EMBL, por sus siglas en inglés) junto con la Fundación Tara Océan, el consorcio Tara OceanS y el European Marine Biology Resource Centre (EMBRC). Reúne a más de 150 equipos de investigación de más de 70 instituciones en 21 países europeos. En cada parada, trabajan en conjunto con colaboradores locales como el Instituto de Ciencias del Mar (ICM-CSIC), que lidera la coordinación de la expedición en Barcelona en colaboración con el Instituto de Biología Evolutiva (IBE:CSIC-UPF), el Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA-CSIC) y el Centro de Estudios Avanzados de Blanes (CEAB-CSIC).

La expedición combina actividades científicas en tierra y mar a una escala sin precedentes. En Barcelona, los científicos y científicas que viajarán con los laboratorios móviles de EMBL y a bordo de la goleta Tara recolectarán muestras de agua, suelo, sedimentos y aerosoles en las áreas circundantes de Barcelona. 

Como parte de la flota de laboratorios móviles del EMBL, el Advanced Mobile Laboratory (Laboratorio Móvil Avanzado) lleva a lugares seleccionados, entre ellos Barcelona, tecnología punta directamente al terreno, ayudando a los investigadores a procesar muestras biológicas inmediatamente después de recogerlas mediante diversas metodologías avanzadas.

Gracias a la infraestructura del TREC, los expertos del ICM investigarán las comunidades microbianas para comprender su papel en los ecosistemas marinos y rastrear el impacto de la contaminación y el calentamiento global.

Durante la estancia de la expedición también se ofrecerán diversas actividades para los medios, escuelas y el público general.

La expedición científica

El objetivo del proyecto es estudiar la biodiversidad y ecosistemas terrestres y marinos, así como las interacciones de los organismos entre sí y con el medio ambiente. Los equipos científicos recopilan información sobre factores como la presencia de contaminantes, antibióticos, pesticidas, u hormonas, así como la temperatura, salinidad, y el nivel de oxígeno. En cada punto donde el equipo de EMBL y sus colaboradores toman muestras de suelo, sedimentos, y aguas poco profundas, la goleta Tara toma muestras de los ecosistemas marinos asociados - el mismo día y en las inmediaciones. 

Las muestras biológicas son frágiles: tan pronto como se retira una gota de agua o un grano de suelo de su entorno natural, los organismos que contienen empiezan a cambiar. Para maximizar la integridad de los organismos y para estudiarlos en el contexto de su ambiente natural, TREC lleva el laboratorio a las muestras, en lugar de las muestras al laboratorio. En total, TREC examinará la biodiversidad y la adaptabilidad de la vida a escala molecular en 120 sitios de muestreo costeros de 21 países europeos.

La naturaleza paneuropea de este proyecto implica que las muestras serán tomadas de forma estandarizada. Esto permitirá comparar y sondear datos en toda Europa en lugar de hacerlo en un sistema regional o nacional de una manera que antes no era posible.

EMBL reconoce el generoso apoyo de muchas instituciones, donantes y patrocinadores, en especial a la Fundación Manfred Lautenschläger, Eppendorf SE, Carl Zeiss Microscopy y Friends of EMBL, por ayudar a hacer TREC posible.