Comités, oficinas y comisiones
Organización
JUNTA
Valentí Sallarès | Marta Vendrell | Marta Coll | Antonio Villaseñor |
Director | Gerente | Vicedirectora | Vicedirector de |
Montserrat Solé | Montse Sala | Pere Puig | Carolina Gabarró | Clara Cardelús | Ferran Estrada |
Jefa del departamento de Recursos Marinos Renovables | Jefa del departamento de Biología Marina y Oceanografía | Jefe del departamento de Geociencias Marinas | Jefa del departamento de Oceanografía Física y Tecnología | Representante del personal | Representante del personal |
Estrategia científica
Define e implementa una estrategia científica institucional dirigida a mejorar las capacidades de investigación del centro, creando así la masa crítica necesaria para participar en convocatorias altamente competitivas. El grupo de trabajo se reúne regularmente, al menos una vez al mes, para debatir y desarrollar recomendaciones estratégicas, actuando como órgano consultivo del equipo de Dirección en todos los temas relacionados con la investigación. El grupo está compuesto por dos investigadores de cada departamento, que actúan bajo la coordinación del subdirector de investigación.
Personal: Joaquim Ballabrera, Elisa Berdalet, Eva Calvo, Marta Coll, Noelia Díaz, Silvia Donoso, Pedro Eloségui, Josep M. Gasol, Francesc Maynou, Laia Ribas, Pere Puig, Sònia Sagristà, Montse Solé, Roger Urgeles, Montse Sala, Sònia Sagristà.
Impacto social
Este comité diseña la estrategia de impacto social y transferencia de conocimiento del ICM, estableciendo objetivos, prioridades y velando por su implementación. Para hacerlo, desarrolla una estrategia plasmada en un Plan de Acción y recopila la oferta de capacidades científico-técnicas. Así mismo, supervisa la toma de decisiones en la participación institucional del ICM a diferentes niveles, desde el local hasta el internacional, y en las esferas política, de economía azul y social. Finalmente, fomenta la cultura de transferencia entre el personal del ICM y busca fórmulas para aumentar las fuentes de financiación procedentes de las administraciones, los organismos públicos y del sector privado.
Personal: Elisabetta Broglio, Jordi Camp, Noelia Díaz, Sílvia Donoso, José Manuel Fortuño, Carolina Gabarró, Joaquim Garrabou, Francesc Piferrer, Laura Recasens, Carine Simon, Miquel Sureda, Marco Talone, Maria Vicioso, Antonio Villaseñor.
Organización interna
Este comité asume funciones relativas a la organización y operativa interna del ICM orientadas a la actualización y mejora de las bases de datos y de la normativa de funcionamiento del Instituto. Así mismo, pretende optimizar el uso de los espacios y de los recursos disponibles en el edificio, fomentando el incremento de su sostenibilidad en materia energética y de gestión de residuos. Por otro lado, esta vicedirección dinamiza el Grupo de Trabajo de Espacios y ejerce de puente entre el Grupo de Trabajo de Sostenibilidad y el Equipo de Dirección.
Personal: Joan Figuerola, Esther Garcés, Eva López, Pere Puig, Sònia Sagristà, Valentí Sallarès, Marta Vendrell.
Igualdad y Diversidad
El Grupo de Igualdad y Diversidad apoya la igualdad de oportunidades para todas las personas trabajadoras, independientemente de su género, edad, nacionalidad, religión o condición. Esto incluye garantizar (a) la igualdad de oportunidades profesionales para todo el personal; (b) un ambiente de trabajo donde las personas sean tratadas con respeto, igualdad y educación; (c) la erradicación de cualquier tipo de discriminación, acoso o intimidación; y (d) promoción de debates abiertos sobre temas de interés para la comunidad del ICM, incluida la igualdad de género. El grupo se reúne mensualmente y mantiene una conexión telemática fluida.
Personal: Mercedes Blázquez, Andrea G. Bravo, Clara Cardelús, Sílvia Donoso, Gemma Ercilla, Jordi Felipe, Eva Flo, Dolores Fuentes, Esther Garcés, Josep Maria Gili, Cristina González, Maria Gracia, Queralt Güell, Elena LLoret, Stefano Marinelli, Cèlia Marrasé, Marta Masdeu, Josep Lluís Pelegrí, Pere Puig, Laura Recasens, Cristina Romera-Castillo, Janire Salazar, Ricardo Santos, Sara Soto, Elena Torrecilla, María Vicioso.
Cultura Científica Marina
Este comité diseña las estrategias del centro para promover la cultura oceánica, llegando a públicos locales e internacionales. Esto incluye, entre otras labores, explicar las consecuencias de los impactos antropogénicos en los océanos y responder a las demandas de difusión y comunicación de los resultados de los proyectos de investigación. Este comité también promueve proyectos educativos hacia estudiantes de primaria y secundaria. El comité está organizado por el subdirector de Marine Science Literacy, con la participación de miembros del personal voluntario y el personal que trabaja en la oficina de divulgación y comunicación.
Personal: Vanessa Balagué, David Casas, Anabel Colmenero, Josep Maria Gili, Sonia Liñan, Paula Lopez-Sendino, Macarena Marambio, Elena Martinez Batalla, Sara Mohamed, Jaume Piera, Cristina Romera-Castillo, Montse Sala, Janire Salazar, Carine Simon, María Vicioso, Magda Vila.
Internacionalización
Este grupo se encarga de potenciar la internacionalización del ICM y su relación con entidades ínter- y sobra-nacionales con el objetivo de facilitar la colaboración técnico-científica y la generación de conocimiento, innovación y tecnología.
Las lineas principales de actuación del grupo de internacionalización son:
- apoyar e impulsar la participación en programas, consorcios e iniciativas nacionales e internacionales de interés
- proponer y favorecer la redacción de convenios nacionales e internacionales
- gestionar y promover proyectos internacionales de carácter institucional
- fomentar la asesoría científica a administraciones públicas a nivel regional, nacional e internacional
Personal: Elisa Berdalet, María Elena Carbajal, Blanca Figuerola, Eva Galimany, Claudio Lo Iacono, Teresa Madurell, Josep Lluís Pelegrí, Jaume Piera, Viena Puigcorbé, Vanessa-Sarah Salvo, Carine Simon, Marco Talone, Elena Torrecilla.
Servicios Cientifico-Técnicos
Este grupo se hace cargo de la coordinación y organización de los servicios e infraestructuras científico-técnicas del ICM, asegurando su viabilidad y buen funcionamiento. Asimismo, quiere potenciar la carrera técnica y tecnológica dentro del ICM, además de apoyar una investigación de calidad atendiendo a los nuevos retos científicos y tecnológicos del centro. Por último, se encarga de promover estos servicios en otras instituciones de investigación, administraciones y empresas.
Personal: Eva Calvo, Marta Coll, Gemma Ercilla, Irene Forn, José A. Pozo, Francisco Ramírez, Pablo Sánchez, Marco Talone.
Prevención de Riesgos Laborales
Este grupo asesora y ofrece apoyo técnico en conformidad con las leyes de prevención de riesgos laborales. El grupo se reúne como mínimo una vez al año y, entre otros asuntos, se encarga de planificar, ejecutar y analizar los simulacros de evacuación. El grupo trabaja conjuntamente con el Servicio de Prevención de la Delegación del CSIC en Cataluña.
Personal: Vanessa Balagué, Elisa Berdalet, José Manuel Fortuño, Nieves Maestro, Josep Lluís Pelegrí, Fernando Pérez, Cristina Roldán, Sergio Rodríguez, Cèlia Rovira, Arantza Ugalde.
Sostenibilidad
El Grupo de Sostenibilidad fomenta actitudes de sostenibilidad entre el personal, elabora los planes de sostenibilidad del centro y propone acciones en las instalaciones del ICM. Esto incluye acciones de sensibilización internas y externas, a menudo en colaboración con escuelas, asociaciones civiles y el Ayuntamiento de Barcelona. Los miembros del grupo de Sostenibilidad mantienen conexiones telemáticas regulares y se reúnen una vez cada trimestre.
Correo de contacto: sostenibilitat@cmima.csic.es
Personal: Morane Clavel-Henry, Sílvia de Diago, Neus Figueras, M. Isabel Lloret, Josep Lloret, Francesc Maynou, José Antonio Pozo, Marta Ribes, Cristina Roldán, Valentí Sallarés, Carine Simon, Roger Villanueva.
Gestión de Residuos
Este grupo coordina y ejecuta las tareas necesarias para la correcta gestión y eliminación de los desechos químicos, biológicos y citotóxicos generadas en los laboratorios del ICM o durante las campañas oceanográficas. Sus actividades tienen como objetivo aumentar la conciencia global sobre el impacto de los desechos tóxicos en nuestro entorno y en nuestra salud. El grupo se reúne trimestralmente y mantiene una comunicación virtual continua.
Correo de contacto: residus@cmima.csic.es
Personal: Silvia de Diago, Irene Forn, Silvia Joly, Cristina Roldán.
Espacios
El Grupo de trabajo de espacios se encarga de gestionar la distribución y los usos de los espacios del edificio del CMIMA asignados al ICM, para regular y optimizar su ocupación. Este grupo está formado por los jefes de los cuatro departamentos que configuran el ICM y está dinamizado por la vicedirección adjunta de organización interna. El grupo se reúne una vez al mes y se discute y aprueba la ocupación de los espacios destinados a despachos para el personal del ICM, siguiendo la normativa de usos de espacios establecida, principalmente para dar cabida a las nuevas incorporaciones y adscribirlos un despacho y/o mesa.
Personal: Carolina Gabarró, Celia Marrasé, Pere Puig, Montserrat Solé.
Unidad de Proyectos
La unidad de proyectos ofrece soporte en la gestión de los proyectos competitivos, especialmente en la fase de solicitud. Desde la unidad se centraliza la información de convocatorias abiertas (nacionales e internacionales), se ofrece apoyo para mejorar el éxito de propuestas concedidas (formaciones y asesoría), y se gestionan las convocatorias internas (como las de la acreditación de excelencia Severo Ochoa).
Correo de contacto: projectes-osr@icm.csic.es.
Personal: Neus Figueras, Sònia Sagristà, Elena Torrecilla.
Unidad de Transferencia
Esta unidad desarrolla la estrategia de transferencia de conocimiento, ejecuta el plan de acción y hace difusión de la oferta de capacidades cientificotécnicas en una cartera o portafolio.
Correo de contacto: icmtransfer@icm.csic.es
Personal: Miquel Sureda.
Unidad de Comunicación
Esta unidad se hace cargo de la comunicación institucional del ICM. Elabora notas de prensa, establece relación con los medios de comunicación, gestiona las redes sociales, organiza eventos institucionales y vela por el desarrollo e implementación de la imagen corporativa.
Correo de contacto: icmdivulga@icm.csic.es
Personal: Elena Martinez Batalla, María Vicioso.
Unidad de Talento
La unidad tiene como objetivo alimentar el talento desde el principio hasta el final de su relación con el ICM, facilitando la contratación, organizando reuniones de bienvenida, facilitando formación y oportunidades de tutoría, fomentando el compromiso y la motivación del personal a través del grupo y la atención personalizada, ofreciendo herramientas para desarrollar la carrera más allá del ICM.
Correo de contacto: talent-osr@icm.csic.es.
Personal: Stefano Marinelli.
Personal Técnico
El personal técnico se organiza para defender una carrera profesional técnica, optimizar recursos y coordinarse para desarrollar acciones de interés para el colectivo.
Asociación ICM Young Researchers
La asociación de jóvenes investigadoras e investigadores del ICM está comprometida con la conservación y la sostenibilidad del océano. Este grupo se organizan para desarrollar acciones y actividades que fortalezcan la comunidad científica marina dentro y fuera del laboratorio.
Personal Postdoctoral
El personal investigador postdoctoral se organiza para defender sus intereses como colectivo y compartir experiencias sobre la carrera científica.
Ad Honorem
El personal Ad Honorem es personal que, tras su jubilación, mantiene una estrecha relación con el ICM y colabora activamente en comités y grupos de trabajo.
Personal: Jordi Camps, Marta Estrada, Josep Mª Gili, Pilar Sánchez y Dolors Vaqué