Events | 21 June 2024 | Friday talks

IEO: 110 años estudiando el mar y sus recursos

Share

Resumen

El Instituto Español de Oceanografía (IEO) de España es un organismo público de investigación, adscrito como centro nacional al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Su objeto de estudio son las condiciones físicas, químicas y biológicas de los mares que bañan el litoral español, con sus aplicaciones a los problemas de la pesca, siendo su misión actual la investigación y el desarrollo tecnológico, incluida la transferencia de conocimientos, sobre la mar y sus recursos. El IEO no se limita a realizar investigación básica y aplicada, también asesora científica y tecnológicamente al Gobierno de España, a los gobiernos autonómicos españoles y a la Unión Europea, en asuntos relacionados con la oceanografía y las ciencias del mar. De hecho, según la Ley de Pesca Marítima de 2001, el IEO es el organismo investigador y asesor para la política sectorial pesquera del Gobierno. Además, es el representante científico y tecnológico de España en la mayoría de los foros y organismos internacionales relacionados con el mar y sus recursos.

Breve biografía

María del Carmen García, es directora del IEO (Instituto Español de Oceanografía) desde enero de 2024. Anteriormente, era la directora del Centro Oceanográfico de Málaga. Licenciada en Biología por la Universidad de Sevilla y Doctora en Ciencias por la Universidad de Málaga es científica titular del IEO. Sus líneas de investigación son cambio climático y la influencia de los factores ambientales en la cadena trófica. Trabaja en el Grupo Mediterráneo de Cambio Climático, que basa fundamentalmente sus actividades en el sistema de observación marina (Radmed), con el que se hace un seguimiento rutinario de variables físicas, químicas y biológicas de las aguas del Mediterráneo español y, de hecho, puso en marcha el laboratorio de Cambio Climático del Centro Oceanográfico de Málaga. Ha participado y dirigido numerosas campañas oceanográficas. Estudia la influencia de los factores ambientales en la cadena trófica, por lo que colabora con grupos de pesquerías con los que ha publicado varios trabajos en los que se busca relacionar parámetros ambientales con la distribución de especies o con su abundancia.