News | 17 July 2014

¿Es habitual encontrar tiburones en el Mar Mediterráneo? Contesta Claudio Barría, experto en tiburones en el ICM

Share

[Actualizado el 29/06/2018]

Estos días la presencia de tres tiburones cerca de la costa del Maresme hizo izar la bandera roja en seis playas, situadas entre el Masnou y Premià de Mar.

Photo credit: Mark Conlin. This photo was taken using an underwater pole camera during one of the SWFSC's juvenile shark surveys off of the Channel Islands. Contact: SWFSC Large Pelagics Program

[Actualizado el 29/06/2018]

Estos días la presencia de tres tiburones cerca de la costa del Maresme hizo izar la bandera roja en seis playas, situadas entre el Masnou y Premià de Mar.

Los medios nos han preguntado si es habitual encontrar tiburones en el Mar Mediterráneo, y le hemos pedido a nuestro experto en tiburones, Claudio Barría, que conteste a algunas preguntas. Claudio es biólogo marino experto en Condrictios (peces con esqueleto cartilaginoso) y actualmente desarrolla su tesis doctoral sobre la importancia ecológica de tiburones y rayas en ecosistemas explotados del Mediterráneo Noroccidental en el ICM.

Claudio, ¿cómo es de habitual una tiburón en el Mediterráneo?

El Mar Mediterráneo alberga aproximadamente unas 80 especies de Condrictios; 45 de ellos son tiburones, 34 rayas y una especie de quimera, por lo que no debería ser difícil encontrar tiburones en nuestras costas. Sin embargo sus poblaciones están en declive y en el Mediterráneo casi la mitad de los tiburones y rayas existentes se encuentran amenazados.

¿Qué especie es la que se ha avistado en estos días?

La especie encontrada al parecer es una Tintorera (Prionace glauca), un tiburón del orden de los Carcharhiniformes, una especie que se distribuye en casi todos los mares del mundo, y que actualmente se encuentra en un grado de Vulnerabilidad, según la Unión Internacional por la Conservación por la Naturaleza (UICN).

¿Son peligrosos?

Veamos, esta especie, en particular no es considerada muy peligrosa, de hecho no son habituales los “ataques” de esta especie y en el Mediterráneo no hay casos confirmados. Esto es súper importante considerando que este tiburón es el tiburón pelágico más abundante del Mar Mediterráneo. Pero sin embargo hay que tener precaución, porque cualquier animal salvaje que se pueda sentir amenazado puede reaccionar de una manera poco predecible, por lo que se recomienda mantenerse alejado de ellos.

¿Porque están cerca de la costa? ¿Es habitual?

Primero que todo, es importante saber que no existe un plan de observación dirigido a tiburones en Cataluña. Por lo que es difícil predecir el comportamiento de estas especies y saber si en otras épocas del año esta u otras especies se acercan a la costa. Esta especie en particular es una especie que recorre grandes distancias y probablemente se encuentre migrando a alguna otra zona o esté en busca de alimento, o simplemente alguna corriente oceanográfica los haya sacado de sus rutas habituales. Pero esto, no lo sabemos con exactitud porque como mencioné anteriormente no existe un plan de observación serio para estas especies, ni en Cataluña ni en España.

 

Claudio Barría es chileno y empezó su carrera en la Universidad Austral de Chile. Hizo también el Master en Ciencias Marinas en la UB y actualmente* realiza su tesis doctoral en el ICM con una beca del Gobierno de Chile (CONICYT).  Su pasión por los tiburones lo llevó a trabajar en Chile con el grupo de Investigación Elasmolab y desde 2011 se ha incorporado al proyecto ECOTRANS "Dinamycs and Ecological role of small pelagic fishes in the North Western Mediterranean: Energy TRANSfer from planktonic organisms to top predators dirigido por la Dra. Isabel Palomera. Sus intereses principales son la ecología y la conservación de los Condrictios, especialmente la ecología trófica, utilización de habitats y averiguar cómo afectan las actividades humanas a las poblaciones de Tiburones y Rayas.

ACTUALIZACIÓN (JUNIO 2018): A día de hoy, Claudio Barría es Doctor por la Universidad de Barcelona y miembro del Shark Specialist Group (SSG) en la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN). También forma parte del Grupo de Estudio de Tiburones y Rayas de Cataluña “CatSharks”. Sus intereses principales son la ecología y la conservación de los elasmobranquios, especialmente la ecología trófica, utilización de habitats y el estudio de los impactos antrópicos sobre las poblaciones de Tiburones y Rayas. También trabaja en el plan de cogestión pesquera de la Merluza en Roses.