Nuestras principales líneas de investigación son:
1. Determinación y diferenciación del sexo en peces y su control en acuicultura
Empleando la transcriptómica y la epigenómica, estudiamos las influencias genéticas, epigenéticas y ambientales (especialmente la temperatura) en la determinación y diferenciación del sexo en peces. Nuestros estudios son la base para el desarrollo de protocolos de control de las proporciones de sexo y ploidía en acuicultura.
2. Distribución y evolución de los sistemas sexuales en peces
Hemos compilado una base de datos sobre los sistemas sexuales (sexo separados y diferentes formas de hermafroditismo) y rasgos clave de la historia de vida de más de 4600 especies de peces de todo el mundo. Estudiamos la incidencia, distribución, influencia de factores abióticos y las transiciones evolutivas entre estos sistemas sexuales.
3. Epigenética ambiental: regulación sexual, domesticación, relojes epigenéticos, biomarcadores
La epigenética ambiental investiga cómo factores externos pueden resultar en cambios heredables en la expresión génica sin alterar la secuencia de ADN. Estudiamos cambios epigenéticos para resolver problemas específicos, incluida la relación entre temperatura y proporciones de sexo y hemos patentado un predictor de sexo. También estudiamos el establecimiento y cambio de marcas epigenéticas, habiendo desarrollado el primer reloj epigenético del mundo para estimar la edad de los peces. Revelamos el papel clave de las modificaciones epigenéticas durante la domesticación de los animales, contribuyendo así a una mejor comprensión del "síndrome de domesticación" de Darwin. Actualmente, estamos interesados en los mecanismos epigenéticos durante el desarrollo temprano que regulan genes importantes para rasgos fenotípicos clave.