Investigamos la fisiología reproductiva de los peces, centrándonos en la determinación y diferenciación del sexo, la regulación de la producción de esperma y la función masculina. Caracterizamos las influencias internas y ambientales en estos procesos clave para la supervivencia de las especies.
Las líneas de investigación actuales son:
- Determinación del sexo. Estudio de las influencias genéticas, epigenéticas y ambientales que rigen el proceso de determinación y diferenciación del sexo.
- Epigenética ambiental. Estudio de las influencias intrínsecas y extrínsecas en el establecimiento, herencia y reprogramación de marcas epigenéticas.
- Sistemas sexuales. Estudio de las fuerzas selectivas que explican la distribución y transiciones evolutivas entre los sistemas sexuales en los peces.
- Sincronización de la espermatogénesis. Desarrollamos herramientas biotecnológicas para contrarrestar la poca producción de esperma de peces planos cultivados, lo que supone un obstáculo para los métodos de fertilización in vitro en acuicultura.
- Endocrinología molecular de la espermiogénesis. Investigamos las bases moleculares de la espermiogénesis para aumentar tanto la cantidad como la calidad de los espermatozoides.
Utilizamos un enfoque que incluye tanto a la fisiología y endocrinología clásicas como la biología celular y molecular, genómica, epigenómica y transcriptómica. Comprender cómo se regula la reproducción es esencial si queremos controlarla en la acuicultura. Por último, la comprensión de la variabilidad reproductiva también es importante para la biología de la conservación.
El grupo tiene una fuerte proyección internacional y cuenta con varias publicaciones en revistas de alto impacto como Nature Communications, PNAS, PLoS Genetics y Molecular Biology and Evolution.