Últimas novedades
Noticias científicas
Científicos del Instituto de Ciencias del Mar han conseguido determinar cómo el tamaño y forma de vida de los cefalópodos recién nacidos influyen en la capacidad de dispersión y en la distribución de sus especies. La investigación se publica esta semana en la revista PLoS ONE.
El Instituto de Ciencias del Mar ha acogido estos días la primera reunión de los principales responsables del proyecto MEDEAS (Guiding European Policy toward a low-carbon economy. Modelling Energy system Development under Environmental And Socioeconomic constraints), en el que participan universidades, instituciones de investigación, agencias de energía, grupos de investigación en sostenibilidad y ONGs de 8 países europeos (Inglaterra, Austria, Bélgica, Bulgaria, España, Grecia, Italia, República Checa).
Finaliza hoy el VII workshop Internacional sobre Tecnología Marina MARTECH, organizado por científicos y técnicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), tanto de la Unidad de Tecnología Marina (UTM) como del Instituto de Ciencias del Mar (ICM), y el grupo de Sistemas de Adquisición Remota y Procesamiento de Datos de la Universidad Politécnica de Cataluña (Sarti-UPC).
Un trabajo reciente analiza la diversidad del fitoplancton -las algas unicelulares integrantes de la red trófica marina- y su importancia en mantener el funcionamiento y la productividad del ecosistema marino, así como su adaptación ante los cambios ambientales.
El año 2012, en el marco de un convenio de colaboración en investigación con la empresa REPSOL, miembros del grupo Barcelona Center for Subsurface Imaging (B-CSI), del Instituto de Ciencias del Mar, empezaron una investigación en la zona del Margen Norte de Túnez. Dentro de este proyecto, y en colaboración con compañeros de la UTM-CSIC, en 2013 se realizaron dos campañas marinas a bordo de los barcos oceanográficos Garcia de Cid del CSIC y Ángeles Alvariño del IEO.
Empezaron ayer, en Mahón (Menorca), las Trobades Científiques de la Mediterrània - Josep Miquel Vidal, organizadas por el Instituto Menorquín de Estudios (IME), la Sociedad Catalana de Física, el Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (IMEDEA-UIB-CSIC) y el Instituto de Ciencias del Mar.