Últimas novedades
Noticias científicas
Un trabajo de investigación dirigido por investigadores del Departamento de Biología y Oceanografía del ICM aporta nuevas pistas sobre la distribución del fitoplancton en los océanos. Las muestras fueron recogidas durante la expedición Malaspina, en 145 estaciones establecidas a lo largo del cinturón tropical y subtropical de los océanos Atlántico, Índico y Pacífico.
Un trabajo liderado por investigadores del Instituto de Ciencias del Mar caracteriza la estrecha relación de simbiosis existente entre dos organismos marinos microscópicos. En esta relación, células del grupo de las cianobacterias viven en simbiosis dentro de algas unicelulares, de mayor tamaño, y ambas intercambian nutrientes entre sí. Según los resultados del estudio, esta relación se mantiene desde hace más de 90 millones de años y desempeña un papel clave en el ciclo de nitrógeno en los océanos.
Del 9 al 13 de marzo se celebró en Barcelona el Saló de l’Ensenyament, un evento para orientar a los jóvenes en su futuro académico, repleto de actividades de todos los ámbitos. En dicho salón, técnicos del Instituto de Ciencias del Mar (ICM) y la Unidad de Tecnología Marina (UTM) acercaron su trabajo a los miles de visitantes del stand del CSIC, montado en el Espai Ciencia que promovió la Fundació Catalana per la Recerca l la Innovació (FCRI).
Los cefalópodos constituyen un grupo de moluscos entre los que se encuentran el pulpo, el calamar y la sepia, que ha sido recientemente incluido dentro de la Directiva europea sobre la protección y manejo de animales de experimentación con fines científicos. Esto supone un importante avance en el campo de la ciencia de los animales de laboratorio ya que se trata del único grupo de invertebrados incluidos en dicha Directiva y representa una clase entera de moluscos con alrededor de 800 especies descritas.
Un equipo internacional liderado por la Universidad de Southampton (Reino Unido) y con participación de César Ranero, investigador ICREA en el Departamento de Geociencias Marinas del ICM, ha descubierto que las fallas tectónicas controlan la cantidad de agua que entra en la tierra a varios kilómetros de profundidad.
Científicos del Instituto de Ciencias del Mar (ICM) colaboran en el desarrollo de diversos planes de gestión pesquera con el Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación (DARP) de la Generalidad de Cataluña, mediante la Dirección General de Pesca y Asuntos Marítimos, y con cofradías de pescadores, a fin de asegurar una pesca sostenible y socioeconómicamente viable.