Últimas novedades
Noticias científicas
Este mes de agosto, el Museo de la Mediterrània, de Torroella de Montgrí (Girona) ofrece a los visitantes la posibilidad de navegar por los fondos del cañón submarino del Cap de Creus. Se trata de una propuesta educativa y lúdica del Instituto de Ciencias del Mar (CSIC) en colaboración con el museo y la Fundación Biodiversidad.
1 agosto 2013: TV3
http://www.324.cat/video/4648161/altres/Els-investigadors-es-queixen-que-es-posa-en-perill-el-CSIC3 agosto 2013: telecinco
http://www.telecinco.es/informativos/sociedad/CSICInversion_publicitaria_2_1646430041.htmlEl año pasado los bañistas pudieron usar por vez primera la app MedJelly, que informaba en tiempo real de la presencia de medusas en las playas de Barcelona. Este año, los servicios de MedJelly se extienden a todo el litoral catalán (la app ofrece datos de más de 200 playas) y está disponible para más dispositivos, ya que se dispone de versión para android y para iPhone.
Del 15 al 19 de julio, se celebra la XI edición del SCAR Biology Symposium, organizado por el Instituto de Ciencias del Mar (CSIC) con la colaboración de CosmoCaixa Barcelona. El simposio, que se celebra cada cuatro años, coincide con el 25 aniversario de la creación de la Base española en la Antártida Juan Carlos I. 300 expertos del Comité Científico de Investigación Antártica debatirán sobre el presente y el futuro de este continente.
La Generalitat de Cataluña concede este año el premio Nacional de Cultura 2013 a Josefina Castellví, oceanógrafa y microbióloga, con una amplia trayectoria internacional y pionera en la participación española en la investigación de la Antártida.
Se ha descrito una nueva especie del género Mysidopsis (Crustacea, Mysida, Mysidae) a partir de especímenes que se recolectaron con un trineo supra bentónico en los márgenes de la pradería de Posidonia oceánica de la costa de Mataró en el año 2001 (estación Mataró II) y en el año 2011 (estación Mataró III). Esta nueva especie vive en el hábitat supra bentónico de los fondos blandos cercanos a esta pradería, entre los 17 y los 21 metros de profundidad.