Últimas novedades
Noticias científicas
El levantamiento de la cordillera del Himalaya, que arrancó hace 40 millones de años, aceleró la erosión continental, aumentando el aporte de ácido silícico a las aguas superficiales de los océanos y facilitando, como consecuencia, la expansión de las diatomeas marinas. Esta es una de las principales conclusiones de un estudio liderado por Instituto de Ciencias del Mar (CSIC) que aparece publicado en el último número de la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).
Del 18 al 22 de marzo 2015 tuvo lugar la 26 edición del Saló de l’Ensenyament en el recinto Montjuïc de la Feria de Barcelona. El acontecimiento se propone cada año para dar a conocer todas las propuestas de estudios de bachillerato, carreras universitarias, estudios superiores, complementarios, de formación profesional.
En el Centro Mediterráneo de Investigaciones Marinas y Ambientales (CMIMA) ¡estamos de enhorabuena!
Hay bacterias que capturan la energía de la luz solar para sobrevivir. Lo hacen gracias a la proteorodopsina (PR), una proteína fotoactiva que permite a la bacteria crecer y orientarse. Lo esperable es que las bacterias expresen esa proteína cuando la necesitan, es decir, cuando hay luz pero no cuando hay oscuridad.
Empieza mañana en Barcelona el Simposio Internacional del proyecto europeo GAP2, financiado por la Comisión Europea, que está desarrollando estrategias de pesca sostenible en diferentes puntos de toda Europa, acercando posiciones entre científicos, pescadores y Administración. En GAP2 participan más de 30 instituciones de toda Europa, con experiencia en campos que van desde las ciencias sociales hasta la gestión pesquera.
Hoy, los 21 finalistas de la Olimpiada de Biología de Cataluña visitaron el ICM. Durante la visita, en la que Elisa Berdalet, vice-directora del ICM, les ha hecho de anfitriona, han podido conocer las diversas líneas de investigación del centro que incluyen Física, Química, Geología y Biología marina.