Últimas novedades
Noticias científicas
Josefina Castellví presenta hoy a Cosmocaixa el que fue el primer laboratorio de la Base Antártica Española Joan Carles I. El módulo de la base, que ha sido cedido por el CSIC y restaurado, quedará instalado en el Museo de la Ciencia de Barcelona de la Obra Social ”la Caixa” con el fin de dar a conocer la importancia que supuso que científicos españoles pudieran llevar a cabo campañas científicas en este lugar extremo, inhóspito pero de vital importancia para nuestro planeta.
El pasado sábado 15 de noviembre, y en el marco de la Semana de la Ciencia, los científicos del ICM llevaron a cabo un taller de biología marina en colaboración con el Museo de la Pesca de Palamós.
Del 11 al 15 de noviembre, el ICM acogió el curso “Introduction to Pelagic Cnidarians and Ctenophores: Research Topics and Methods” en el marco del Proyecto europeo Med-Jellyrisk, dedicado al monitoreo de las proliferaciones de medusas y de sus impactos antropogénicos y climáticos en el Mar Mediterráneo.
Desde el lunes 10 hasta el miercoles 12 de noviembre, el ICM acoge el Congreso Ecopath 30 Years – “Modelling ecosystem dynamics: beyond boundaries with EwE”, en el que participan 93 científicos provenientes de 25 países y que está enfocado a implementar una reunión internacional sobre la modelización de ecosistemas utilizando el enfoque Ecopath y Ecosim.
Jaume Piera y Raul Bardají, del Departamento de Oceanografía Física y Tecnológia, fueron invitados el pasado mes de octubre al centro "Living with Lakes" de la "Laurentian University" en Sudbury (Ontario, Canadá) para dar a conocer el proyecto europeo de Ciencia Ciudadana Citclops (www.citclops.eu) y más concretamente las boyas de bajo coste desarrolladas en este proyecto llamadas KdUINO.
Barcelona Ocean es una iniciativa formativa de cursos altamente especializados en todos los campos relacionados con las Ciencias del Mar, que tendrán lugar en el Instituto de Ciencias del Mar. La propuesta incluye asimismo cursos generalistas sobre temas relacionados con la formación de investigadores y la difusión de la ciencia.