Últimas novedades
Noticias científicas
Del 24 al 26 de julio, en el ICM acoge en Barcelona la tercera reunión del comité directivo del Sistema de Observación Global de los Océanos (Global Ocean Observing System GOOS). GOOS es un sistema global de observación, modelado y análisis de variables oceánicas y marinas para apoyar los servicios operativos en todo el mundo.
Se ha aprobado la propuesta de inclusión en la lista de Lugares de Importancia Comunitaria (LIC) de la Red Natura 2000 de ámbito europeo cuatro nuevos espacios marinos: el sistema de cañones submarinos del sector occidental del Golfo de León, el Canal de Menorca, el Banco de Galicia, una montaña submarina al este de la costa gallega, y el área de los Volcanes de fango del Golfo de Cádiz. Con ellas, se amplía la protección de los mares del estado español en más de 1,7 millones de hectáreas.
Entre los días 21 y 23 de julio, el ICM acoge en Barcelona la decimoséptima reunión del Panel de Observaciones Oceánicas para el Clima (Ocean Observations Panel for Climate, OOPC). La misión de este panel internacional es desarrollar recomendaciones para la realización de manera sostenida de observaciones oceánicas globales que permitan conocer la evolución climática.
La segunda edición del “Ramon Margalef Summer Colloquia” ha finalizado este viernes día 18 de julio de 2014 en el Instituto de Ciencias del Mar (CSIC) con un acto de clausura abierto al público general, en el que los mismos alumnos del Colloquia han presentado las conclusiones extraídas de estas dos semanas de ponencias.
[Actualizado el 29/06/2018]
Estos días la presencia de tres tiburones cerca de la costa del Maresme hizo izar la bandera roja en seis playas, situadas entre el Masnou y Premià de Mar.
Por segundo año consecutivo del 7 al 18 de julio tiene lugar al Instituto de Ciencias del Mar CSIC de Barcelona, la edición del curso internacional Ramon Margalef Summer Colloquia. El curos de este año está incluido dentro de los actos de conmemoración del décimo aniversario de la muerte de Ramon Margalef y tiene por título «What ecology can learn from natural and human-induced disturbances.