Últimas novedades
Noticias científicas
El Instituto de Ciencias del Mar acoge hoy y mañana una Conferencia Internacional de Difusión en torno al Enfoque Ecosistémico de la Pesca (EEP) en el Mediterráneo y el mar Negro con el objetivo de presentar las últimas investigaciones sobre EEP en la región y de propiciar una colaboración integrada entre partes interesadas, científicos, gestores de las pesquerías con el fin de mejorar la sostenibilidad de los recursos pesqueros.
El Instituto de Ciencias del Mar abrió el viernes pasado sus puertas a un grupo de alumnos de tercer curso del grado de Biología Ambiental de la Universidad Autonoma de Barcelona (UAB).
Se trata de una nueva experiencia de colaboración con las Universidades para divulgar las investigaciones llevadas a cabo en el Instituto.Entre los días 5 y 10 de Abril de 2014 está prevista la realización de la campaña oceanográfica FORMED-3 a bordo del buque oceanográfico del CSIC García del Cid.
Los objetivos de la campaña son estudiar la morfología del fondo de la zona costera y plataforma continental y los procesos hidrodinámicos que la generan en las zonas prodelta del Llobregat, cañón del Foix y zona costera y prodelta del Ebro.
El Instituto de Ciencias del Mar reúne esta semana a los expertos del grupo de trabajo COMEDA para la primera reunión de este nuevo grupo del ICES (International Council for the Exploration of the Sea). Participan en esta reunión 20 investigadores de varias instituciones científicas europeas, incluyendo España, Francia, Grecia, Inglaterra, Dinamarca y Alemania.
Investigadores del Instituto de Ciencias del Mar participan en el proyecto europeo Mariabox (“MARINE environmental in situ Assessment and monitoring tool BOX”), dentro del VII Programa Marco de la Unión Europea, en el marco del programa Ocean 2013. El objetivo es desarrollar e implementar sensores automáticos de análisis de contaminantes y toxinas algales del medio marino.
Hoy la Dra. Castellví presentó en el Instituto de Ciencias del Mar el documental "Els records glaçats", junto con el director y productor de la película, Albert Solé.
Visiblemente emocionada, Pepita Castellví agradeció la presencia de tantas mujeres científicas en la audiencia, y explicó la aventura del rodaje y de su retorno a la Base Antártica Española casi 20 años después haber pisado por última vez su paraíso perdido, la Antártida.