Últimas novedades

Noticias científicas

  • Un muestreo del fondo marino, en el que ha participado el Instituto de Ciencias del Mar, revela que incluso en zonas profundas del océano se pueden hallar botellas, bolsas de plástico, redes de pesca y todo tipo de basuras de origen humano. La basura se ha hallado por todo el Mediterráneo, y desde la plataforma continental Europea hasta la Dorsal Mesoatlántica, cordillera submarina que divide el Atlántico de norte-sur y que se halla a unos 2.000 km de la costa.

  • En un artículo de opinión publicado en Trends in Ecology and Evolution por investigadores del Instituto de Biologia Evolutiva y del Instituto de Ciencias del Mar, con participación de investigadores estadounidenses y canadienses, los autores muestran que, a pesar de los esfuerzos para estudiar los genomas de varios organismos de los recientes años y los avances en las técnicas analíticas del genoma, el conocimiento de la gran diversidad que presentan los eucariotas u organismos superiores, es todavía extremadamente pobre.

  • Esta mañana, el Presidente de la República del Ecuador, Rafael Correa Delgado, visitó las instalaciones del Instituto de Ciencias del Mar. A la visita del ICM fue acompañado por Emilio Lora-Tamayo, presidente del CSIC, Alicia Castro, Vicepresidenta de Transferencia e Internacionalización del CSIC, Lluis Calvo, coordinador institucional del CSIC en Cataluña, y Albert Palanques, director del ICM.

  • El Instituto de Ciencia del Mar participa desde el año pasado en el proyecto MAGNET, un programa impulsado por la Fundación Jaume Bofill en colaboración con el Departamento de Educación de la Generalitat de Cataluña, que tiene por objetivo acompañar los centros educativos en el desarrollo de un proyecto educativo en alianza con una institución.
    El centro educativo asociado al ICM es la Escuela Eduard Marquina, del barrio del Besòs de Barcelona.

  • El Instituto de Ciencias del Mar acoge hoy y mañana  una Conferencia Internacional de Difusión en torno al Enfoque Ecosistémico de la Pesca (EEP) en el Mediterráneo y el mar Negro con el objetivo de presentar las últimas investigaciones sobre EEP en la región y de propiciar una colaboración integrada entre partes interesadas, científicos, gestores de las pesquerías con el fin de mejorar la sostenibilidad de los recursos pesqueros.

  • El Instituto de Ciencias del Mar abrió el viernes pasado sus puertas a un grupo de alumnos de tercer curso del grado de Biología Ambiental de la Universidad Autonoma de Barcelona (UAB).

    Se trata de una nueva experiencia de colaboración con las Universidades para divulgar las investigaciones llevadas a cabo en el Instituto.