Últimas novedades
Noticias científicas
El Simposio, que tiene lugar del 26 al 30 de mayo en el Instituto de Ciencias del Mar (CSIC), es el sexto de una serie que comenzó en 1995 en Mobile (Alabama), y siguió celebrándose en Groningen, Rimouski , Norwich y Goa. Su objetivo es reunir a la comunidad científica que investiga los procesos que subyacen a la producción y el ciclo del dimetil sulfuro (DMS) y sus compuestos derivados, para destacar su importancia en los campos de la fisiología, ecología, biogeoquímica global y clima.
El pasado 23 de mayo, el Instituto de Ciencias del Mar acogió la jornada “Recordando Margalef: Series temporales, ciencia y sociedad” en el marco de la conmemoración del 10º aniversario del traspaso de Ramon Margalef, coordinada por la Universitat de Barcelona.
El Instituto de Ciencias del Mar y Cosmocaixa organizaron ayer, Día Internacional de la Biodiversidad, la grande gymkhana de los mares y océanos, a la que participaron más de 300 escolares de 8 centros del área metropolitana de Barcelona.
Los océanos son un sistema global e interconectado. El mecanismo de conexión entre las áreas, regiones o cuencas que tienen los océanos son las corrientes marinas.
Un estudio liderado por científicos de la Universidad Politécnica de Marche (Ancona, Italia) y en el que han participado investigadores del Institut de Ciencias del Mar (ICM-CSIC) y de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) concluye que la pesca de arrastre intensiva provoca, a largo plazo, la desertización biológica de los ecosistemas sedimentarios de los fondos marinos profundos, reduciendo su contenido en carbono orgánico y su biodiversidad.
Josefina Castellví, microbióloga y oceanógrafa, que fue investigadora en el Instituto de Ciencias del Mar desde el año 1960 y directora del centro entre los años 1994 y 1995, fue galardonada ayer con el Premio al Catalán del Año 2013.
“Observadores del mar” es un proyecto de ciencia participativa coordinado por el Instituto de Ciencias del Mar, cuyo objetivo es determinar el alcance y el grado de impacto que sufren los ecosistemas marinos mediante la colaboración de la sociedad.