Noticias | 26 Marzo 2025

Gran éxito, un año más, del Coloquio Ramon Margalef en el ICM

Share

Durante el coloquio, las expertas y expertos destacaron la necesidad de la colaboración interdisciplinaria para abordar los desafíos ambientales globales.

Uno de los objetivos del curso era abordar los enfoques científicos de la restauración ecológica en el contexto del cambio global / ICM-CSIC.
Uno de los objetivos del curso era abordar los enfoques científicos de la restauración ecológica en el contexto del cambio global / ICM-CSIC.

La semana pasada, el Institut de Ciències del Mar (ICM-CSIC) acogió el prestigioso Coloquio Ramon Margalef, reuniendo a destacados expertos de todo el mundo para debatir sobre la integración de principios ecológicos en las actividades de restauración. El evento, celebrado del 15 al 21 de marzo de 2025, presentó un variado programa de discusiones y talleres centrados en mejorar los enfoques científicos de la restauración ecológica en el contexto del cambio global.

Concretamente, el coloquio abordó consideraciones ecológicas clave como la diversidad biológica, la sucesión ecológica y la conectividad de los ecosistemas a diferentes escalas. Los participantes también examinaron el papel de los ciclos biogeoquímicos y las interacciones entre los procesos físicos y biológicos. Un tema crucial debatido fue el concepto de puntos ecológicos de no retorno, explorando su previsibilidad y el potencial de intervención proactiva. Además, el evento destacó la necesidad de involucrar a expertos en ciencias sociales y económicas para garantizar que las iniciativas de restauración no solo sean científicamente sólidas, sino también social y económicamente viables.

"Estamos muy satisfechos con el resultado del coloquio de este año", dijo el comité organizador. "El nivel de compromiso y colaboración entre los participantes ha sido excepcional, permitiéndonos explorar nuevas perspectivas y perfeccionar estrategias para la restauración ecológica. Reunir a expertos de diferentes disciplinas ha demostrado una vez más ser clave para abordar los complejos desafíos que plantea el cambio ambiental global".

Un total de 14 distinguidos ponentes de 11 instituciones de investigación de toda Europa y Canadá contribuyeron con su experiencia, interactuando con 24 participantes de ocho países diferentes. La naturaleza interdisciplinaria del coloquio fomentó valiosos intercambios de ideas y metodologías, reforzando la importancia de un enfoque colaborativo en la restauración ecológica.

El taller fue posible gracias al apoyo institucional y financiero del ICM, la Fundación ONAFUTURA y el Comité Científico de Investigación Oceanográfica (SCOR). Sus contribuciones permitieron un entorno enriquecedor donde expertos e investigadores emergentes pudieron avanzar colectivamente en el conocimiento y las estrategias para la conservación ecológica.

Uno de los principales aprendizajes del evento fue que la efectividad de los esfuerzos de restauración depende en gran medida de abordar preguntas fundamentales: ¿cuáles son los objetivos?, ¿dónde deben implementarse las acciones?, y ¿cuál es el momento óptimo para actuar? Los participantes coincidieron en que los planes de restauración deben adaptarse a los escenarios ambientales futuros, incorporando tanto el conocimiento científico como las perspectivas locales. Además, las estrategias de restauración exitosas requieren una sólida comunicación interdisciplinaria entre ecólogos, economistas y científicos sociales para garantizar resultados equilibrados y sostenibles.

El Coloquio Ramon Margalef demostró una vez más ser una plataforma vital para fomentar enfoques innovadores a los urgentes desafíos ambientales. Al integrar diversas perspectivas y conocimientos especializados, el evento contribuyó a la formulación de estrategias de restauración más eficaces y resilientes para el futuro.