Últimas novedades
Noticias científicas
Un grupo de investigadores del ICM ha desarrollado un modelo basado en datos de satélite para predecir en el océano Antártico las concentraciones de isopreno, un gas de origen biológico responsable de la formación de nubes que puede llegar a afectar el clima.
Investigadoras e investigadores del Instituto Español de Oceanografía (IEO), del Institut de Ciències del Mar (ICM) y del Institut Français de Recherche pour l'Exploitation de la Mer (IFREMER) han detectado que el 58% de las sardinas del Mediterráneo Occidental ha ingerido microplásticos, mientras que en el caso de las anchoas este porcentaje es de un 60%.
Un grupo de expertos del Instituto de Ciencias del Mar (ICM) de Barcelona ha diseñado un dispositivo biodegradable para pescar atunes que podría llegar a sustituir los de plástico que se utilizan en la actualidad. La iniciativa forma parte de un proyecto en colaboración con la International Seafood Sustainability Foundation (ISSF) que busca hacer más sostenibles las prácticas de explotación pesquera.
El sistema actual solo acepta que se nombren nuevas especies de procariotas si se pueden cultivar en laboratorio. Este trabajo propone un nuevo código de nomenclatura que supere este problemático requisito.
Entender la dinámica y las variables implicadas en el fenómeno Atlantic Niño es clave para prevenir sus efectos en una zona tan vulnerable y sensible como África occidental.
La gaviota patiamarilla es una especie oportunista capaz de adaptarse a las actividades humanas y aprovechar sus recursos alimenticios a lo largo de todo el año.