Últimas novedades
Noticias científicas
Este proyecto es una colaboración entre científicos y pescadores para restaurar los fondos marinos vulnerables y avanzar hacia la sostenibilidad de la pesca artesanal. La inspección con un robot submarino ha corroborado que el 85,9% de las gorgonias trasplantadas están en buen estado.
El pasado 18 de febrero, un tiburón peregrino (Cetorhinus maximus) fue capturado accidentalmente por un barco pesquero en Tarragona. La buena coordinación entre las instituciones implicadas ha hecho posible que se abordara la situación de la manera más eficiente y se ha podido obtener información científica muy valiosa. Actualmente, se está elaborando un protocolo oficial para responder de la mejor manera ante estas incidencias.
Las algas flotantes del océano austral pueden transportar especies invasivas hasta las costas antárticas, según un estudio publicado en la revista Scientific Reports, que cuenta con la participación del CSIC.
El proyecto europeo MPA Engage potenciará las áreas marinas protegidas como uno de los pilares estratégicos para la mitigación y adaptación de los ecosistemas marinos al cambio climático.
Un estudio, realizado por dos investigadores del Instituto de Ciencias del Mar del CSIC y publicado hoy en Nature, permite predecir el comportamiento de los grandes terremotos en función de la profundidad y estimar su potencial para generar tsunamis de forma más precisa que cualquier método actual. Explica por qué algunos movimientos sísmicos moderados han generado tsunamis extraordinariamente grandes y resuelve paradojas e inconsistencias de modelos anteriores.
Cinco investigadoras, incluida Cristina Romera-Castillo, investigadora post-doctoral en el Instituto de Ciencias del Mar del CSIC, han sido premiadas hoy por sus proyectos de investigación centrados en la lucha contra los desafíos del cambio climático y la conservación de la biodiversidad.