Últimas novedades
Noticias científicas
Su efectividad ha sido confirmada en un estudio liderado por el Centro Tecnológico AZTI en colaboración con el ICM-CSIC y publicado recientemente en la revista Communications Earth & Environment.
La investigación, liderada por el Institut de Ciències del Mar (ICM-CSIC) en colaboración con la Universitat de Girona y el Hospital Germans Trias i Pujol, identifica la presión atmosférica y la humedad relativa como indicadores clave de riesgo pandémico.
Los detalles se recogen en un estudio liderado por el ICM-CSIC que defiende que estos microorganismos, entre los más abundantes del océano, desafían algunos principios clásicos de la ecología y la evolución.
- Descubren más de 20 nuevas especies y géneros de bacterias marinas de gran importancia biogeoquímica
Las nuevas especies se han encontrado en la Bahía de Blanes (Girona), donde existe un punto de muestreo permanente del ICM-CSIC, y son de distribución global.
El trabajo, coliderado por el ICM-CSIC, el CIIMAR y la UB, pone sobre la mesa la escasa resiliencia de esta especie emblemática del Mediterráneo ante unos eventos que son cada vez más frecuentes e intensos.
Los mamíferos y las aves marinas, los tiburones, las rayas y los invertebrados bentónicos son las especies que tienen mayor riesgo de sufrir los impactos de esta tecnología.